Tras el fracaso de febrero, la CĆ”mara Baja iniciarĆ” el debate de la nueva de ley de Bases y Puntos de Partida que negociĆ³ con los bloques Ā«dialoguistasĀ». La versiĆ³n final no terminĆ³ de conformar a nadie a excepciĆ³n del oficialismo y el Pro, que se mostraron optimistas.
La CĆ”mara de Diputados iniciarĆ” este lunes el debate de la nueva de ley de Bases y Puntos de Partida que negociĆ³ en su totalidad con los bloques dialoguistas durante mĆ”s de un mes, tras el estrepitoso fracaso de febrero, y que incluirĆ” el apartado fiscal.
El comienzo estĆ” previsto para el mediodĆa y se producirĆ” a menos de un mes de la convocatoria al Pacto del 25 de Mayo, motorizado por el presidente Javier Milei.
El oficialismo arribĆ³ a un consenso mayoritario reciĆ©n el miĆ©rcoles pasado despuĆ©s de extensas rondas de negociaciones que se desarrollaron entre la Casa Rosada y el Congreso de la NaciĆ³n.
Eso destrabĆ³ el tira y afloje y permitiĆ³ que el jueves pasado se realizara el plenario de comisiones en el que lograron plasmar en un dictamen de mayorĆa.
De esta manera, el proyecto quedĆ³ listo para tratarse este lunes. La sesiĆ³n que se extenderĆa al martes y, posiblemente, tambiĆ©n el miĆ©rcoles a la madrugada. La Libertad Avanza (LLA) intentĆ³ en reiteradas oportunidades abarcar varios ejes reformistas, pero algunos tĆ³picos que impulsaban determinados bloques eran rechazados por otros y viceversa.
La versiĆ³n final no terminĆ³ de conformar a nadie a excepciĆ³n del oficialismo, naturalmente, y del PRO.
Pese a esto, su votaciĆ³n en general estarĆa garantizada con un piso de 135 votos a favor, segĆŗn publicĆ³ Noticias Argentinas en base a fuentes parlamentarias de LLA. TambiĆ©n remarcaron que difĆcilmente puedan perforar los 150 votos, que serĆa el techo.
En el pelotĆ³n de apoyos aparecen los 38 votos de La Libertad Avanza, dos de Buenos Aires Libre, tres del MID, tres de Independencia, 37 del PRO, al menos 17 de los 22 de Hacemos CoaliciĆ³n Federal, al menos 29 de los 35 radicales, los ocho de InnovaciĆ³n Federal y uno de Creo.
La parte mĆ”s difusa y empinada vendrĆ” despuĆ©s, en la votaciĆ³n en particular, ya que hay artĆculos que penden de un hilo y podrĆan caerse si el oficialismo no ajusta las clavijas hasta el Ćŗltimo momento.
Pese a renegar de la polĆtica, la fuerza del Gobierno deberĆ” maniobrar con astucia y pericia hasta el final para que no se le escabulla ningĆŗn voto.
Diferencias positivas en los procesos de negociaciĆ³n
SegĆŗn reconociĆ³ un diputado de Hacemos CoaliciĆ³n Federal, el oficialismo Ā«aprendiĆ³Ā». TambiĆ©n destacĆ³ la mayor predisposiciĆ³n a la escucha de funcionarios como el vicejefe de Gabinete, JosĆ© Rolandi, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y la secretaria de Planeamiento EstratĆ©gico Normativo, MarĆa Ibarzabal.
El oficialismo debiĆ³ sacrificar artĆculos para poder arrimar un dictamen que fuera firmable por las fuerzas de la oposiciĆ³n light.
Por ejemplo, eliminĆ³ el artĆculo sobre desregulaciĆ³n econĆ³mica, quitĆ³ el capĆtulo entero de Defensa de la Competencia, redujo a cuatro las declaraciones de emergencia y achicĆ³ a apenas ocho la lista de empresas sujetas a privatizaciĆ³n (dejando afuera el Banco NaciĆ³n).
AdemĆ”s, ampliĆ³ la lista de organismos del Estado a salvo de cualquier intento de disoluciĆ³n y suprimiĆ³ el capĆtulo sobre consolidaciĆ³n de tĆtulos del Fondo de GarantĆa de Sustentabilidad de Anses que habilitaba la venta de acciones.
Pese a compactar el proyecto, igualmente quedĆ³ un mamotreto de 240 artĆculos y 162 pĆ”ginas, que serĆ” desmenuzado en el recinto durante al menos dos jornadas de debate a partir del lunes al mediodĆa.
La reforma laboral todavĆa da tela para cortar
Un foco de conflicto que no termina de sofocarse tiene que ver con la reforma laboral, que estuvo en vilo hasta Ćŗltimo momento pero finalmente se plasmĆ³ en el dictamen de mayorĆa en una versiĆ³n comprimida. Fue la forma salomĆ³nica de Ā«cortar al medioĀ» entre dos posturas antagĆ³nicas.
La UCR machacĆ³ con una reforma laboral ambiciosa, que inclusive se metĆa con los intereses sindicales eliminando las cuotas solidarias de los no afiliados.
En un momento dado, cuando trascendiĆ³ que el Gobierno hacĆa lugar al pedido radical, el jefe del bloque de Hacemos CoaliciĆ³n Federal, Miguel Pichetto, dio un golpe de puƱo sobre la mesa amenazando con no votar la ley Bases a menos que se dejara completamente de lado el capĆtulo de modernizaciĆ³n laboral.
El rionegrino estĆ” convencido de que este tema no pasa en el Senado y no quiere que se pierda el tiempo en Diputados.
Al final, se incluyĆ³ una versiĆ³n comprimida de la reforma circunscripta bĆ”sicamente a la derogaciĆ³n de multas por no registraciĆ³n, ampliaciĆ³n del perĆodo de prueba y la implementaciĆ³n del fondo de cese laboral optativo como alternativa a las indemnizaciones.
Sin embargo, la UCR y la CoaliciĆ³n CĆvica (Ć©sta Ćŗltima pertenece a HCF pero tiene juego propio, al punto que presentĆ³ un dictamen de minorĆa ayer en el plenario de comisiones) intentarĆ”n plasmar cambios y agregados en el recinto en lo que refiere a la reforma laboral y el impuesto al tabaco (en este caso en la ley fiscal).
AdemĆ”s, fiel a su tradiciĆ³n de no otorgarle Ā«superpoderesĀ» a ningĆŗn presidente, la fuerza polĆtica de Elisa CarriĆ³ no votarĆ” la delegaciĆ³n de facultades.
TambiĆ©n hay muchas dudas respecto a los que pueda suceder con la reversiĆ³n de la cuarta categorĆa del impuesto a las Ganancias, cuyo mĆnimo no imponible el Gobierno pretende colocar en 1.800.000 pesos para trabajadores solteros y 2.200.000 pesos para casados con hijos.
El radicalismo estĆ” dividido respecto de esta propuesta del Gobierno y podrĆa haber un batacazo en este sentido.
Por si fuera poco, hay diputados de la UCR y de HCF que no estĆ”n convencidos de las Ā«bondadesĀ» del RĆ©gimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) de la ley Bases, y podrĆan votar en contra o proponer cambios en el recinto para favorecer a inversiones menores a los 200 millones de dĆ³lares que el Poder Ejecutivo puso como piso para acceder a los beneficios.
Los diputados del espectro Ā«dialoguistaĀ» estĆ”n en una encrucijada dilemĆ”tica: aseguran que quieren darle a Javier Milei las herramientas para que gobierne y deje de lado las excusas, pero no estĆ”n conformes con la redacciĆ³n final de algunos artĆculos y saben que si aplican su poder de veto el presidente, un fundamentalista del Ā«todo o nadaĀ» podrĆa volver a ordenar el retiro del proyecto en plena sesiĆ³n, levantando el dedo acusador contra toda la oposiciĆ³n.
Fuente: NA