Se entregaron escrituras sociales del programa Tu Casa Tu Escritura y del IPV. También se otorgaron créditos del Banco de la Gente.

Familias de Laboulaye, en el departamento Presidente Roque Sáenz Peña, culminaron los trámites de escrituración y se convirtieron en propietarias definitivas de sus hogares. Por un lado, se entregaron 37 títulos de propiedad gratuitos correspondientes al programa Tu Casa Tu Escritura, y por el otro, a 61 de viviendas pertenecientes al IPV.

“La escritura les dará la tranquilidad y seguridad de la vivienda propia, con la que pueden legarla a sus hijos o sacar algún crédito hipotecario. Ahora se cierra un ciclo muy importante para las familias, el último eslabón de la casa propia”, remarcó la ministra de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure.

En esta misma línea, el intendente César Abdala remarcó cuán importante es «contar con estas iniciativas que mejoran la calidad de vida de las familias». Estuvieron presentes, además, la legisladora departamental Victoria Busso; concejales y demás autoridades locales.

En tanto, más de 50 familias recibieron también un nuevo envío del Banco de la Gente.  Se trata de la línea de $50 mil pesos con destino libre y de $150 mil pesos para iniciar o potenciar un emprendimiento.

Por otra parte, Jure junto a funcionarios recorrieron cómo avanza la construcción de Viviendas Semilla, unidades habitacionales compuestas por un dormitorio, baño y cocina comedor. Asimismo, supervisaron la obra del polideportivo, que está pronto a habilitarse para que vecinas y vecinos disfruten de este nuevo punto de encuentro.

Sobre el programa Tu casa, Tu escritura

Este programa permite escriturar inmuebles que tengan como destino principal el de casa habitación, única, permanente y de carácter económico.

Incluye los loteos desarrollados por los estados nacional, provincial y municipal, como así también los promovidos por organizaciones no gubernamentales, dentro de un marco de promoción social.

Está dirigido a familias que no poseen los medios económicos necesarios para tramitar las escrituras traslativas de dominio. Responde a la ley 9.811, que posibilita la escrituración de viviendas de carácter social a familias que no posean otro inmueble, ya sean provenientes del Estado o adquiridas de manera particular.