El dato surge a partir de un análisis de ensayos clínicos publicado por la revista médica The Lancet. El mismo fue validado por expertos independientes, la vacuna rusa alcanzó una eficacia del 91,6%.
La revista médica The Lancet publicó los resultados de un ensayo clínico provisional de fase III de la vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19. Los Datos arrojados sugieren que una aplicación de dos dosis ofrece una eficacia del 91,6%. Además, asegura que en mayores de 60 años es muy parecida, esa eficacia se eleva al 91,8%.
Los resultados preliminares se basan en el análisis de los datos de casi 20.000 participantes, de los cuales tres cuartas partes recibieron la vacuna y una cuarta parte un placebo.
El ensayo incluyó a 2.144 participantes mayores de 60 años y la eficacia de la vacuna fue del 91,8% en este grupo: la vacuna fue bien tolerada y los datos de seguridad de 1.369 de estos adultos mayores revelaron que los efectos adversos más comunes fueron los síntomas gripales y la reacción local. Con respecto a los efectos adversos, los más graves, aquellos que requieren ingreso hospitalario, fueron escasos tanto en el grupo de placebo como en el grupo que se aplicó la vacuna.
Los sintomas adversos que presentaon fueron reacciones en el lugar de la inyección, dolor de cabeza y astenia (decaimiento, falta de energía). Se notificaron cuatro muertes en el ensayo, ninguna de las cuales se consideró relacionada con la vacuna.
La vacuna producida por Rusia ha sido autorizada además de en Rusia en otros 14 países, entre ellos Hungría, Argelia, Serbia, Argentina, Bolivia, Venezuela, Paraguay, Turkmenistán, Bielorrusia, Kazajistán, Emiratos Árabes Unidos e Irán. Y se han interesado por ella República Checa, México y Sri Lanka.