Convenio. La Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto y el Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT) llevarán adelante estudios patológicos veterinarios en zonas templadas y subtropicales de Argentina.
Se trata, particularmente, de dos proyectos. El primero vinculado con el “Análisis e identificación de geohelmintos y protozoarios intestinales presentes en suelos y heces de perros y gatos del municipio de Iguazú: Determinantes ecológicos y socioambientales de sus prevalencias”, línea de trabajo que depende del INMeT; y el segundo relacionado con el “Estudio de comparación, validación y puesta a punto de técnicas parasitológicas para la detección de quistes de protozoarios en suelos de áreas templadas y subtropicales de Argentina”, línea de trabajo que depende del Departamento de Patología Animal de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC.
Estos trabajos se llevarán a cabo en el marco de un convenio entre ambas instituciones, el cual se estableció tiempo atrás y ahora fue renovado, tras la aprobación del Consejo Superior de esta casa de estudios.
La Facultad de Agronomía y Veterinaria aportará las instalaciones para los análisis con los correspondientes insumos, mientras que el INMeT proveerá los vehículos, instalaciones e insumos necesarios para la búsqueda, toma y almacenamiento de las muestras.
El INMeT es un instituto dependiente del Ministerio de Salud de la Nación. Su misión es “generar y difundir conocimientos relativos a los determinantes y eventos que producen y reproducen las condiciones de transmisión o exposición a agentes relacionados con la salud de la región tropical y subtropical de la República Argentina”.
También, tiene por misión la “investigación, formación de recursos humanos, difusión, y asesoramiento a las autoridades en la elaboración y actualización de políticas y normativas en su área de competencia. Para ello, desarrollará y fomentará la sinergia de recursos, promoviendo la cooperación internacional, articulando sus acciones con la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud y demás referentes nacionales, las jurisdicciones provinciales, universidades, redes e instituciones asistenciales, de investigación, y de acción con la comunidad o en terreno, coordinando consorcios multisectoriales y desarrollando capacidades donde sean necesarias”.