Son 27 bianuales para investigadores jóvenes y 17 de plurianuales para grupos. Por otro lado, la casa de estudios local tendrá el año que viene un presupuesto de casi $31 millones para Ciencia y Técnica. Son 21 de Ciencias Exactas, 3 de Agronomía y Veterinaria, 2 de Ciencias Humanas y 1 de la Facultad de Ingeniería.
El Conicet aprobó proyectos de la Universidad Nacional de Río Cuarto por más de 38 millones de pesos. Son de 27 proyectos de investigación bianual para investigadores asistentes y adjuntos de reciente ingreso al organismo -PIBAA-, presentados por científicos jóvenes de la de la casa de estudios local, que suman 12,2 millones de pesos. Y 17 proyectos de Investigación Plurianuales (PIP) postulados por la UNRC, los cuales suman 26 millones de pesos. Los proyectos PIBAA tienen una duración de dos años y cada uno recibe 450 mil pesos, con lo cual a la casa de estudios local le corresponden en total 12,2 millones. Son 21 de Ciencias Exactas, 3 de Agronomía y Veterinaria, 2 de Ciencias Humanas y 1 de la Facultad de Ingeniería.
El secretario de Ciencia y Técnica de la UNRC, Luis Otero, indicó que “es una convocatoria que hizo el Conicet para que se presentaran en forma individual investigadores jóvenes de las clases asistente y adjunto, que forman parte de grupos de investigación más grandes”.
“Es una iniciativa que apunta a que tengan sus propios proyectos y sus propios recursos, para ejecutar el plan de trabajo que llevan adelante en su carrera de Conicet”, dijo. Y agregó que “hacía mucho tiempo que no se llamaba a este tipo de concurso, más de cinco años. Es una buena posibilidad porque le otorga una cierta independencia al investigador joven para realizar su proyecto, siempre dentro del grupo de investigación al que pertenece”.
Esta convocatoria financia los trabajos de investigadores recientemente incorporados a la carrera del investigador científico del Conicet, a fin de proporcionar financiamiento de líneas de investigación correspondientes a su plan de trabajo. Participan investigadores Asistentes y Adjuntos que se han incorporado a la Carrera del Investigador Científico del Conicet a partir del año 2016, que no cuentan con informes desaprobados, ni adeudan informes desde esa fecha.
“Es un número importante de investigadores de la UNRC que han sido seleccionados, son la mayoría de quienes estaban condiciones de haberse presentado. Estamos muy satisfechos. Y ahora vamos a incentivar a otros jóvenes investigadores para que se presenten en la nueva convocatoria que esperamos que el Conicet lance dentro de poco. Es una buena oportunidad. Permite que puedan ejecutar dentro del marco del grupo de investigación su propio proyecto”, indicó.
Proyectos orientados a la Sustentabilidad del Sistema Productivo Regional
Desde la Universidad informaron que se acaban de poner en marcha cinco Proyectos de Investigación Científicos y Tecnológicos orientados a la Sustentabilidad del Sistema Productivo Regional. Cuatro son financiados por la Secretaría de Políticas Universitarias y uno con recursos propios de la UNRC.
Son proyectos bianuales para el período 2022-2023. Con esta convocatoria se procura fomentar la investigación basada en la sustentabilidad integral de los sistemas productivos, contemplando aspectos ambientales, socioculturales, económicos e institucionales. Cuentan con la participación de docentes-investigadores pertenecientes a la UNRC, cuyos grupos de labor tienen al menos diez integrantes, pertenecientes a no menos de dos facultades.
Finalmente, Otero informó que para 2023 la Universidad Nacional de Río Cuarto contará con un presupuesto de 30.799.000 pesos destinados a la función Ciencia y Técnica. “Este año estuvimos sin presupuesto, para funcionar tuvimos que ejecutar el mismo presupuesto de 2021, el cual había sido aprobado en 2020, lo cual nos limitó mucho. Ahora con este presupuesto aprobado para 2023 esperamos mejorar el ingreso de nuestros becarios y la prestación que le damos a los investigadores de la UNRC que tienen proyectos subsidiados por nuestra Secretaría. Es un monto sustancialmente superior al que se manejó este año”, explicó.