El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) lo hizo ante las cámaras de Senadores y Diputados de la Nación.  

Las autoridades de la Universidad Nacional de Río Cuarto gestionarán la declaración de interés parlamentario a nivel provincial y municipal de la conmemoración de los 70 años de la gratuidad de la enseñanza universitaria, que se cumple en 2019.

El Consejo Superior dio su visto bueno para que el Rectorado lleve adelante esa gestión, en respuesta a un pedido que realizó formalmente en ese sentido el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que ya hizo lo propio ante las cámaras de Senadores y Diputados de la Nación.

El 22 de noviembre de 1949 se promulgó el decreto que estableció la gratuidad de la educación superior en todo el territorio nacional y que, en conmemoración de ello, el Congreso de la Nación instituyó en esa fecha el “Día de la Gratuidad de la Enseñanza Universitaria” en Argentina.

El decreto permitió, por medio de la supresión del cobro de cualquier arancel en esta instancia educativa, que millones de argentinos puedan acceder a la cultura, a la educación superior y a la formación profesional universitaria, en los campos de las ciencias, de las artes y la técnica en todas sus manifestaciones.

El Consejo Superior de la UNRC también tomó conocimiento de la resolución del CIN por la cual aprueba el uso del isologotipo para encabezar sus comunicaciones oficiales durante 2019, acompañado por la frase “1949-2019, 70 años de la gratuidad universitaria”.

El CIN destaca que aquella medida “buscó que no quedaran inteligencias perdidas por exclusión económica, dando las bases para el ascenso social como fruto digno del esfuerzo, del estudio y del trabajo a toda la población argentina, especialmente a los más humildes, conformando en definitiva una de las políticas de Estado de mayor importancia social, cultural, científica y económica del país”.

Agrega: “El camino que marcó este decreto, a pesar de los golpes de Estado y de las dictaduras sangrientas que asolaron a nuestro país, no pudo ser revertido durante los años que han pasado desde su promulgación y la gratuidad de la enseñanza universitaria pública sigue siendo hoy una realidad, patrimonio y orgullo de toda la sociedad argentina”.

En conmemoración de esta fecha, el CIN, además, decidió conformar una comisión que llevará adelante la organización de diferentes actividades alusivas.

Entre ellas, establecerá una agenda que comenzará a desarrollarse el 8 de abril en la ciudad de Córdoba, en el marco del plenario del CIN. También, organizará una jornada internacional para debatir la relevancia de las políticas de gratuidad de la enseñanza universitaria, para el mes de setiembre.

Además, se prevén actividades de producción gráfica y audiovisual por parte de las redes del CIN y de las universidades nacionales, y establecer mecanismos para garantizar la difusión y articulación de las actividades incorporadas en la agenda y conformar un catálogo de consulta pública.

Asimismo, se articularán con otras organizaciones de la comunidad universitaria las actividades que se realizarán en el marco de la mencionada conmemoración.

Fuente: Dirección de Prensa y Difusión UNRC