UNRC. Este convenio apunta a favorecer la formación científica, profesional y ética, con un sentido integral de los profesionales de la ciencia del Derecho.

La Universidad Nacional de Río Cuarto y el capítulo Córdoba de la Federación Interamericana de Abogados (FIA), un foro profesional independiente dedicado al intercambio de informaciones y opiniones en defensa del estado de derecho en los países del continente, firmaron este viernes un convenio de colaboración científico-profesional, de dos años de duración.

Mediante este convenio la UNRC pondrá a disposición de los abogados de esta Federación un descuento del 20 por ciento sobre el valor de las cuotas de las actividades a desarrollarse en el marco de diplomaturas, cursos de profundización, cursos de actualización, seminarios y conferencias, con excepción de la cuota en concepto de matrícula. No estarán incluidas las carreras de especializaciones, maestrías y doctorados.

Por la UNRC firmó el convenio el rector Roberto Rovere, mientras que por la rama cordobesa de la Federación Interamericana de Abogados lo hizo su presidenta, la doctora Mabel Solano, quien estuvo acompañada por el consejero de la FIA, abogado Luis Rueda.

La firma tuvo lugar en un acto protocolar que se llevó a cabo al mediodía de este viernes en el Rectorado del campus. Participaron también el vicerrector Jorge González, el decano de la Facultad de Ciencias Humanas, Fabio Dandrea, el secretario de Extensión y Desarrollo de la UNRC, ingeniero Pedro Ducanto, el director de Asuntos Jurídicos de la casa de estudios Hugo Abrahan. A ellos se sumó el juez Federal y docente de la Facultad de Ciencias Humanas local, Carlos Ochoa.

La doctora Mabel Solano dijo: “Venimos a la UNRC a expresar nuestro actitud favorable a cualquier trabajo que podamos llevar delante de manera conjunta con la Universidad, más allá de los alcances de este convenio, que de por sí es muy importante para la integración de las partes”.

Por su parte, el rector Roberto Rovere destacó que con este convenio se abren posibilidades de trabajo en el ámbito de la carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Humanas y con otras carreras de esa unidad académica en relación a diversas problemáticas sociales que afectan a la ciudad y región.

Rovere detalló a los visitantes la estructura organizativa que conforma la UNRC, la división en facultades, la cantidad de carreras que tiene y sobre todo el potencial de las carreras vinculadas con el estudio de derecho que se integran a las estructuras curriculares de la Facultad de Ciencias Humanas, tal el caso de Abogacía y del Profesorado en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.

En tanto el decano de la Facultad de Ciencias Humanas, profesor Fabio Dandrea, expresó que además de las actividades de posgrado se abren un amplio abanico de temáticas en las que podemos trabajar en el desarrollo de proyectos y propuestas conjuntas.

Más del convenio

Cabe agregar respecto al convenio firmado en el campus que esta iniciativa en común apunta a una mejor formación científica, profesional y ética, con un sentido integral de los profesionales de la ciencia del Derecho.

Un objetivo lo constituye la participación y perfeccionamiento de los abogados en las actividades académicas que organiza la UNRC, a los que se les aplicará un descuento especial sobre el valor de los aranceles.

Es propósito de ambas instituciones acordar formas de participación recíproca en asuntos de interés común, tales como el entrenamiento teórico-práctico de los jóvenes egresados, la especialización de los abogados, el estudio e investigación de los principales problemas de la sociedad, vinculados con lo jurídico, y otros, con la realización de cursos de posgrados de profundización o actualización, y en lo específico, el curso de profundización sobre «El rol del abogado en el siglo XXI».

Se organizarán cursos de posgrados, seminarios, talleres, conferencias, debates y otras actividades, las que estarán a cargo de los docentes propuestos por la Universidad, según lo exijan las necesidades, para lo cual se suscribirán los protocolos de trabajo pertinentes.

La Federación Interamericana de Abogados prestará colaboración en cuestiones tales como proveer salas para el dictado de los cursos, profesionales que participen activamente en la organización y difusión de todas y cada una de las actividades a desarrollarse

Se acordará también que tanto los cursos, seminarios y demás actividades que realicen las instituciones firmantes en el marco del convenio, tendrán un contenido práctico, según las necesidades detectadas en el medio, y contarán con una planificación y programación previa. Estas actividades académico-científicas podrán ser aranceladas y el sistema de becas será regulado de común acuerdo sobre la base del autofinanciamiento de las actividades de posgrado.