Por la Universidad la firma estuvo a cargo de la rectora Marisa Rovera en tanto por la Cooperativa, con sede en la ciudad de Río Cuarto, lo hizo Marcelo Ruano. El objetivo del convenio es favorecer el crecimiento de pequeñas producciones de caprinos y ovinos de integrantes de la Cooperativa, como así también fortalecer el proceso de agregado de valor en los productos que se comercializan.
El convenio se firmó en el Sala Pereira Pinto del Rectorado con la presencia también de la vicerrectora Nora Bianconi; el decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria (FAV) Rosendo Liboa, la secretaria de Extensión de la Facultad Ana Cabral, Daniel Agüero docente de la FAV y Carlos Bettera, tesorero de la Cooperativa y docente de la Facultad de Ingeniería de la UNRC.
Marcelo Ruano expresó que “el convenio tiene como objetivo un intercambio de acciones entre las partes, que en cierta forma ya venimos realizando entre productores de la Cooperativa y la Universidad, es un vínculo que en realidad viene desde hace mucho tiempo, unos 30 años. En este tiempo hemos trabajado con las cátedras de reproducción, de farmacología, de nutrición, entre otras».
Expresó que como “cooperativistas estamos convencidos de la importancia del vínculo entre la producción, la parte técnica y la parte académica. Como productores hemos recibido diversos aportes de la Universidad para el desarrollo de emprendimientos de pequeños productores de la región” y remarcó que “nuestra masa de asociados son pequeños productores muchos de ellos del ámbito periurbano de Río Cuarto y de las sierras de Alpa Corral y Las Albahacas”.
Explicó que “en la Cooperativa se trabaja esencialmente con productores de ovinos y caprinos y que centralmente junto con la UNRC buscan lograr mayor valor agregado en nuestras producciones”.
Ruano detalló que “también se viene trabajando con la FAV, con el área de economía pecuaria, con quienes hemos elaborado un protocolo de cordero pesado”.
“Además hace 8 años que venimos armando las Jornadas de ovinos de la Rural de otoño, con la UNRC, con el INTA, con la Sociedad Rural y con Federación Agraria. Estamos transmitiendo todo el trabajo que venimos realizando desde hace tiempo con los colegios secundarios agrotécnicos de la región, es todo un abanico de acciones donde hacemos hincapié en la interacción y en el tejido de redes que nos sirva para sostener todo lo que es la producción primaria, sobre todo de pequeñas producciones y producciones alternativas”.