La UNRC se ofreció para realizar en el campus diagnósticos de Covid 19 con PCR. Así lo anunció el rector Roberto Rovere. 

“En la Universidad tenemos los equipos, tenemos la gente que está formada, con capacidad suficiente como para poder trabajar. Es una propuesta que hemos elaborado con las facultades de Agronomía y Veterinaria, y Ciencias Exactas”, indicó la máxima autoridad universitaria.

Por otro lado, agradeció a la empresa Bio4 por la donación de alcohol. La Universidad Nacional de Río Cuarto produjo ya unos 3.600 litros de alcohol sanitizante para hacer frente a la pandemia por el Covid 19. La principal materia prima fueron tres mil litros de bioetanol de maíz donado por la empresa local Bio4, que para esta semana prometió el aporte de otros mil litros.

Este lunes visitaron el campus Germán Di Bella, director de Bio4 y Macarena Chagalj, a cargo del Servicio de Responsabilidad Social y Sustentabilidad en esa compañía. Fueron recibidos por el rector Roberto Rovere, en el marco de un encuentro del que participaron el vicerrector Jorge González; el secretario general de la UNRC, Enrique Bérgamo, las decanas de las facultades de Ingeniería, Miriam Martinello, y de Ciencias Exactas, Marisa Rovera; además de la vicedecana de esa unidad académica, Marcela Daniele, y el secretario de Bienestar de la Universidad, Fernando Moyano. Tras la reunión, la comitiva se dirigió al predio de la nueva Planta Piloto de Ingeniería, donde se procesa este alcohol sanitizante.

“Para nosotros ha sido muy importante, porque estamos trabajando en algo fundamental en estos momentos que tiene que ver con el cuidado de todos, fundamentalmente con la higiene”, destacó Rovere.

El rector señaló que la producción del alcohol se suma a otras actividades emprendidas en el marco de la pandemia, como fue el acondicionamiento de espacios del campus para el cuidado y aislamiento de personas que pudieran ser afectadas por el Covid 19.

“Significó para la Universidad una inversión muy grande poder adecuar esos espacios, sobre todo en la Escuela de Enfermería”, sostuvo.

En cuanto a la reunión de este lunes, el Rector indicó que “Quisimos tener un espacio para poder reunirnos con la gente de Bio4 en relación con esta oportunidad que nos han dado de poder disponer del alcohol para el fraccionamiento y la producción de alcohol sanitizante, lo cual a nosotros nos ha permitido llegar a la comunidad con la entrega de kits a distintas organizaciones sociales, a través de las diferentes mesas con las que estamos trabajando en la ciudad. Y nos ha permitido hacer un stock que va hacer posible que estemos preparados para el momento de reinicio de las actividades en la Universidad, que esperamos que sea muy pronto”.

Dirigiéndose a los directivos de Bio4, expresó que “Queremos agradecerles a ustedes por el apoyo en esta parte de las actividades que la Universidad se propuesto llevar adelante ante esta situación”. Y agregó: “También quiero agradecer a las autoridades que nos han ido acompañando en esta toma de decisiones”, en referencia a los decanos de las facultades.

“Hasta el momento trajimos unos tres mil litros y tenemos que traer unos mil litros más esta semana. Es alcohol líquido, que después se transforma con glicerina y a través de un tratamiento en alcohol en gel”, dijo Germán Di Bella, director de Bio4, quien indicó que se repetirá la cantidad de alcohol en caso de ser necesario. “La idea es continuarlo”, puntualizó.

Cabe remarcar que, La UNRC viene entregando alcohol, lavandina, jabón y miel en distintos barrios de la ciudad, en conjunto con las Mesas Territoriales del Consejo Social, en beneficio de organizaciones e instituciones que atienden a vecinos vulnerables.

Las Mesas territoriales abarcan seis zonas de la ciudad. Y recibieron estos kits la parroquia San Roque, el comedor Ilusiones, el comedor Fani, la vecinal Casanovas, el comedor Comunitario Andrea, el CENMA Ciudad Nueva, el Centro Integrador Comunitario en Barrio Obrero, la escuela Quechalen, el Espacio Illia, CONIN, la Asociación Damas Salesianas, el IPET 79 Renato de Marco, la copa de leche Todo por los niños, el jardín Fotheringhan, la parroquia La Merced, el centro comunitario Karina Vega, el centro cultural Santiago Maldonado y el CENMA Comunidad Esperanza. También, a través del SEDRONAR, se beneficiaron familias en Banda Norte y barrio Obrero.

Fuente: Dirección de Prensa y Difusión UNRC