El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto resolvió convocar a la marcha universitaria que se realizará el próximo martes 23 de abril, día en el que habrá asueto académico y administrativo desde una hora antes del inicio de la movilización. Participarán todos los claustros.
Se estima que esta medida de fuerza se concretará alrededor de las 11, pero los detalles organizativos los definirá la Comisión ad-hoc que conformó el Consejo Superior para la ejecución de acciones de discusión y difusión de lineamientos en torno de la defensa del sistema educativo financiado. por el Estado, la cual se reunirá este miércoles a las 9, en la Sala Pereira Pinto del Rectorado.
Por otro lado, el cuerpo colegiado decidió adherirse a la marcha nacional, que se concretará coincidentemente en Buenos Aires.
Desde la Universidad se invitarán a intendentes, legisladores e instituciones de la ciudad y la región. Ya han confirmado su apoyo a la CGT, la CTA y la Multisectorial.
Frente a esta manifestación estarán las autoridades del Rectorado y de las facultades, los estudiantes, los trabajadores nodocentes y los docentes, como así también graduados e investigadores.
La rectora Marisa Rovera dijo que “el eje central es la defensa de la educación pública”.
Por su parte, el secretario general del gremio nodocente, Daniel Garis, sostuvo: “Ya no queda tiempo para no actuar”, “vamos a marchar en apoyo a la educación pública”.
En tanto, Ernesto Cerdá, del gremio de los docentes universitarios convocó a trabajar en conjunto para que “el sistema universitario siga escalando en su posicionamiento y defensa de la educación y la investigación”. “Hace falta más calle y más protesta”, sostuvo.
Defensa de la educación pública
La Marcha en Buenos Aires se realizará desde el Congreso Nacional a Plaza de Mayo. Será a partir de las 15,30 ya las 18 se hará un acto. Mientras tanto, cada universidad se movilizará en su territorio.
A la vez, los organizadores de todo el país garantizarán representación nacional en la marcha de Buenos Aires. Se elaborará un documento común que será leído en el acto central y en todo el país. Las tres centrales obreras -CGT, CTA Autónoma y CTA de los trabajadores- acompañan esta marcha universitaria, a la cual se convoca también a sumarse a la comunidad científica, al igual que legisladores y organismos de derechos humanos.
Los nodocentes y los graduados de la UNRC pidieron participación activa para la marcha universitaria del 23 de abril
Frente a la situación universitaria y del sector de ciencia y tecnología trabajan por la unidad y exigen respuestas
Después de que el pasado martes 9, el CIN –Consejo Interuniversitario Nacional- votara por unanimidad convocar de manera conjunta con el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la FUA a la gran marcha universitaria el día 23 de abril para expresar el conflicto y la crisis en la calle, en el espacio público, los trabajadores nodocentes, a través de su gremio ATURC, y los graduados pidieron ante el Consejo Superior participación activa para esta movilización.
En la sesión de este martes hubo una solicitud de adhesión a la Marcha Federal de presentación Educación por el consejero Bruno Criao, de la agrupación Graduados del Bicentenario; otra de organización conjunta de movilización para ese día de los consejeros nodocentes Rodrigo Tello y Jorgelina Gadea y, en tercer lugar, un escrito firmado por Daniel Garis, secretario general de ATURC, y presentado por el consejero nodocente Rodrigo Tello, en el que se solicita al Consejo Superior que participa de manera activa en la organización de la marcha.
Criao pidió que “se adhiera y convoque a la marcha federal de educación que se realizará el 23 de abril”. Dijo: “Es necesario que la UNRC esté a la cabeza de la organización y realización de la marcha por el contexto en que el Estado nacional ha desfinanciado el sistema universitario y los ataques constantes que se replican por los canales oficiales y medios afines”. “La educación pública gratuita y de calidad debe ser considerada un axioma y no una categoría que es discutida y puesta en duda por el presidente de la Nación y sus funcionarios. La lógica del mercado en que todo se compra y se vende no debe imperar en el sistema educativo nacional y provincial”, remarcó.
Por su parte, Jorgelina Gadea y Rodrigo Tello, consejeros superiores nodocentes, hicieron público su “propósito de aunar criterios que tiendan a definir concretas para la defensa de la educación pública y de todo el sistema universitario en general”.
Indicaron: “La situación crítica que hoy atravesamos las universidades nacionales, producto de las medidas de ajuste presupuestario, desarticulación de las paritarias y estigmatización de la educación pública provocadas por el gobierno nacional encabezado por el presidente Javier Milei, nos conduce no sólo a una gran preocupación por advertir el desguace que se realiza en toda la estructura del Estado, que incluye a las universidades nacionales, sino que además nos obliga a tomar medidas de acción contundentes para manifestar nuestro descontento y la defensa de todo el sistema universitario nacional”.
“Es por ello que desde el claustro nodocente, consideramos que ya no son momentos de redundar en simples pronunciamientos, y advertimos la necesidad de expresar el conflicto y la crisis en las calles, por lo cual solicitamos que este Consejo Superior, conjuntamente con el Rectorado , las representaciones sindicales, estudiantes y graduados confluyan en un trabajo conjunto para la organización de la gran movilización y marcha a desarrollarse el día 23 de abril, tal como fuera convocada desde el Frente Sindical Universitario (CONADU, CONADUH, FEDUN, CTERA, UDA, FAGDUT , FATUN, FUA) y ratificada de forma unánime por el CIN. Y con el acompañamiento de las centrales obreras, CGT, CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores”. “La educación es un derecho humano fundamental y el Estado tiene la obligación de sostenerla, no permitamos que este derecho sea vulnerado y destruido”, finalizó.
“Desde el nuestro sindicato ATURC solicitamos que este Consejo Superior se exprese y se comprometa con acciones concretas en la defensa de la educación pública, que se vean materializadas con la demostración en las calles de la difícil situación que atraviesa la institución”, dijo Garis. “Requerimos la participación activa en la organización de la marcha a desarrollarse el día 23 de abril, tal como fuera convocada desde el Frente Sindical Universitario (CONADU, CONADUH, FEDUN, CTERA, UDA, FAGDUT, FATUN, FUA) y ratificada de forma unánime por el CIN. Y con el acompañamiento de las centrales obreras, CGT, CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores”, sentenció.