La Universidad Nacional de RĆo Cuarto festejó este martes el 54Āŗ aniversario de su creación. Lo hizo mediante un acto que tuvo lugar en el anfiteatro San MartĆn al cual asistieron autoridades, docentes, nodocentes, estudiantes, graduados, exrectores y decanos. Se izó la bandera, se evocó el 1Āŗ de mayo de 1971, cuando vio la luz la UNRC en el marco del Plan de Creación de Nuevas Universidades (Plan Taquini), se disfrutó de mĆŗsica y baile y se coronó con el cumpleaƱos feliz, aplausos y abrazos. TambiĆ©n se reclamó al Gobierno por mĆ”s apoyo a la educación pĆŗblica.
āPara muchos, la creación de la UNRC es considerada como la mayor conquista cultural de la región, fruto de un proceso transformador y dinĆ”mico que involucró a toda una comunidad unida en un objetivo comĆŗn; aƱos de esfuerzos detrĆ”s de la creación de un emblema de excelencia acadĆ©mica y motor del desarrollo local y regionalā, expresó la rectora, Marisa Rovera.
De ese hito florecieron mĆ”s de ā32 mil egresadosā, entre ellos los ingenieros agrónomos Roberto Maffioli y Elena Bonadeo, quienes fueron dos de los jóvenes del ayer que este martes estuvieron en un campus muy distinto del que alojó sus sueƱos estudiantiles.
āUna mirada hacia atrĆ”s nos trae al presenteā, seƱaló Rovera, de una historia de la UNRC ācon idas y vueltas, pujas polĆticas, perĆodos democrĆ”ticos interrumpidos, etapas oscuras y una recuperación democrĆ”tica con la que se inició un camino ininterrumpido hacia la democratización universitariaā.
Derecho universal
La rectora reafirmó āel principio de la educación como un derecho humano universal, un bien pĆŗblico y socialā y que āla Universidad Nacional de RĆo Cuarto somos todos, los que estuvieron, los que estamos y los que vendrĆ”n, con diferentes miradas y pensamientos, pero comprendiendo las funciones sustantivas de la mismaā.Ā
Antes de recordar los ā17 mil estudiantes y mĆ”s de 2500 trabajadoresā que pueblan esta casa, hizo referencia a la situación universitaria general. Evocó la marcha del 23 de abril de 2024 y apuntó que āaĆŗn persisten muchas deudas por parte del Gobierno nacional a la hora de saldar la cuestión salarial docente y nodocente, los gastos de funcionamiento, las obras de infraestructura, la inversión en ciencia y tĆ©cnica, las becas estudiantiles⦠Frente a esta realidad, seguiremos trabajando incansablemente para crear conciencia sobre la importancia de financiar la educación superior, la ciencia y las tecnologĆas. Nuestro paĆs ha sido, y lo sigue siendo hasta el dĆa de hoy, estandarte en el mundo por el acceso a la educación pĆŗblica, gratuita y de calidadā, que es āuno de los pilares del progreso en la Argentinaā y, ālejos de ser una carga para el Estado, ha demostrado ser una herramienta clave de movilidad social ascendente, innovación y desarrolloā.
Clave para el futuro
āSin Universidad no hay futuro posibleā, aseveró la rectora, quien valoró su carĆ”cter de āconquista colectiva, intergeneracional y profundamente democrĆ”tica. Eso representa nuestra querida UNRC y en este dĆa, en el que celebramos su cumpleaƱos, es loable remarcarloā.
El tributo al papa Francisco fue otro de los momentos de la alocución, cuando compartió con el auditorio tramos del documento que en su homenaje difundieron el Consejo Interuniversitario Nacional y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas: āValoramos enormemente su convicción de que la educación impulsa el cambio. Para Francisco, segĆŗn se lee en sus encĆclicas y en muchas de sus intervenciones pĆŗblicas, las universidades somos agentes fundamentales de cohesión social frente al caos que trae el cambio de Ć©pocaā.
En el final, a horas del DĆa internacional de los trabajadores, la rectora ratificó āel reclamo de la urgente y necesaria recomposición salarial para docentes y nodocentesā y les agradeció la labor que a diario desarrollan.
Arte
La banda del Ćrea de Material de RĆo Cuarto interpretó Aurora mientras la enseƱa patria subĆa hacia el cielo diĆ”fano que acompañó la conmemoración. TambiĆ©n, el himno nacional argentino, entre cuyos cantores estuvieron los integrantes del Coro de la Universidad. Siguió tocando cerca del mediodĆa, momento en que el tango y la chacarera coparon la explanada del anfiteatro. El baile, que precedió al cumpleaƱos feliz, estuvo a cargo de estudiantes de Medicina Veterinaria que conforman la agrupación La Cuchita Barrial, dedicada a brindar atención primaria a animales de familias de escasos recursos, y del grupo de folclore de la UNRC.