Es de alta eficiencia en el desarrollo de baterías en general, de litio en particular, y de convertidores electrónicos para movilidad eléctrica y energías alternativas. Lo instalarán en dependencias del Grupo de Electrónica Aplicada, de Ingeniería. La inversión fue de 388.500 dólares y será el primero de este tipo en llegar al país.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto contarán con un equipo de última generación para emulación y ensayos de banco de baterías y de convertidores electrónicos (DC-DC y AC-DC ). Se trata de un dispositivo de origen estadounidense, que demandó una inversión de 388.500 dólares y que será el primero en su tipo en llegar al país.
Se destaca por su capacidad en cuanto a potencia y nivel de tensión. Permite realizar ensayos de manera integral, simulando condiciones reales de operación y da la posibilidad de incluir una multiplicidad de variables.
La incorporación de este equipo en el ámbito de la investigación y desarrollo de la Universidad y su área de influencia está en línea con la evolución actual de la industria nacional abocada al desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía basada en litio, y de las aplicaciones de electrónica para movilidad eléctrica e integración de energías renovables en sus diferentes escalas.
Se brindarán servicios de manera directa a empresas del país y el extranjero ya centros de investigación, desarrollo e innovación, tanto del ámbito público, como privado.
Es un probador universal para celdas individuales o bancos de baterías, inversores, convertidores bidireccionales (DC / DC o AC / DC), cargadores a bordo o externos y BMS, entre otros, con prueba/simulación de batería, fuentes de energía y cargas.
La adquisición se concretó en el marco de la segunda edición del programa Equipar Ciencia, que lleva adelante el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación de la Nación.