Consejo Superior. Tras que se tratara por tercera vez en el ámbito del Consejo Superior, finalmente la Universidad Nacional de Río Cuarto decidió adherir al Programa de incorporación de docentes investigadores lanzado por el Gobierno Nacional.

En la sesión de este martes del cuerpo colegido, hubo 19 votos favor y tres abstenciones. Si bien son siete las vacantes destinadas a esta Universidad Nacional, son cinco los investigadores locales que participarán de la convocatoria, puesto que son seis los doctores que reúnen los requisitos, pero uno se encuentra en el exterior.

Los docentes investigadores que se incorporarán a la UNRC son Francisco Ruiz, que hace dos años y cuatro meses trabaja en esta casa de estudios y que se desempeña en el Departamento de Biología Molecular; José Coda, que será ubicado en el Departamento de Ciencias Naturales; ambos de la Facultad de Ciencias Exactas; Facundo Aguilera, quien hace casi doce años que trabaja en la Universidad y desarrollará su trabajo en el Departamento de Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería; Paula Asurmendi, que trabajará en el Departamento de Microbiología de la Facultad de Exactas, al igual que Sofía Palacios.

El Plan de fortalecimiento de la Investigación en las Universidades Nacionales tiene por objetivo ubicar a partir de enero de 2018 a los investigadores excluidos del Conicet en las casas de estudios. Para ello, se generaron 410 cargos docentes con dedicación exclusiva, nivel Jefe de Trabajos Prácticos (JTP) y reconocimiento de antigüedad, para quienes contaban con la doble recomendación exigida por el Consejo.

Para participar de esta disposición nacional, las universidades deben suscribir un acuerdo con la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), para que luego tenga lugar la incorporación de estos doctores.

Tras esta aprobación por parte del Consejo Superior, esta Universidad firmará el correspondiente acuerdo con la Secretaría de Políticas Universitarias.

Esta es una política implementada conjuntamente por los ministerios de Ciencia y Tecnología y de Educación y está destinada a los investigadores recomendados para el ingreso al Conicet, que quedaron excluidos por la rebaja del presupuesto para el área.

Los destinatarios son los candidatos a la Carrera de investigador que no ingresaron al Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas en 2016.

Los cargos docentes a ser creados se integrarán al Plan de Fortalecimiento de la Investigación en las Universidades Nacionales, que «estipula la constitución de plazas con dedicación exclusiva, nivel jefe de trabajos prácticos y reconocimiento de antigüedad, que serán otorgadas a quienes contaban con la doble recomendación exigida por el Consejo», según se indica en la disposición gubernamental.

Este tema genera controversia al interior del sector científico joven, puesto que se trata de una nueva y diferente oferta laboral, de carácter interina por dos años.

Ahora que el Consejo Superior aprobó la participación; una vez que se concrete la rúbrica de ese documento, se incorporarán a los postulantes seleccionados como docentes investigadores interinos, y se llamará a concurso a dichos cargos asignados en un plazo no mayor de dos años, con el compromiso de no disminuir la dotación de docentes con dedicación exclusiva existentes en la planta.

Fuente: Prensa Universidad.