Es la conmemoración de un momento histórico que cambió el rumbo del centro del país en cuanto al desarrollo científico, educativo, productivo, social y cultural. Fue la primera del Plan Taquini. Nació al calor del pedido de una amplia comunidad organizada. La ceremonia se podrá seguir en vivo por el canal de youtube de UnirioTv.
La Universidad Nacional de Río Cuarto celebrará el 50 aniversario de su creación. Será este viernes 30, un día antes, de su cumpleaños, que se conmemora el 1º de mayo. Y habrá transmisión en directo por el canal de UnirioTV.
Por la emergencia sanitaria, el solemne acto será online, a partir de las 11 y se podrá ver vía streaming. El discurso central estará a cargo del rector Roberto Rovere.
Un poco de historia. En medio de la oscuridad de las dictaduras, esta casa de estudios vio la luz en 1971, tras la firma del correspondiente decreto y el inicio del ciclo lectivo. Tal epopeya tuvo su origen en el “Plan Taquini”, un proyecto del decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires Alberto Taquini, centrado en la puesta en marcha de universidades en todo el interior argentino, las cuales permitieron a muchas familias acceder por primera vez a estudios universitarios sin el desarraigo que conlleva mudarse a los grandes centros urbanos. Fue el “Programa de adecuación de la enseñanza universitaria argentina a las necesidades del desarrollo”, que planteaba el nacimiento de nuevas casas de estudios superiores. Por entonces, sólo estaban las universidades nacionales de La Plata, Litoral, Tucumán, Cuyo, Nordeste, Sur, Córdoba, Buenos Aires y la UTN.
La Universidad Pública de Río Cuarto hoy ofrece, a través de sus cinco facultades, medio centenar de carreras de grado y tiene más de 20 mil estudiantes, a los que se agregan unos 700 de posgrado que participan de las 40 carreras de cuarto nivel -especializaciones, maestrías y doctorados- con que cuenta; de sus aulas egresaron ya 28 mil profesionales. Y conforman su plantel 1.900 docentes y 600 trabajadores nodocentes.
La UNRC fue la primera en fundarse, en el marco de ese plan. La iniciativa amplió el sistema de educación superior, que hasta entonces estaba concentrado a pocas ciudades, e incluyó además a las universidades de Santiago del Estero, Entre Ríos, Jujuy, Comahue, La Rioja, Catamarca, Lomas de Zamora, Luján, Salta, La Pampa, Misiones, San Juan y San Luis.
Esta Universidad nació calor de la movilización de la gente de la zona central del país. Se organizaron e hicieron escuchar su voz en procura de alcanzar el sueño de tener un espacio propio para la generación, la transmisión y la puesta en común de conocimientos científicos, académicos y culturales, con la mirada regional de esta parte de Argentina.
Para la instauración de estas universidades, se contempló la creación de comisiones prouniversidad en las zonas previstas. Eso desencadenó en Río Cuarto y la región un enérgico pronunciamiento social que obligó definitivamente a la creación de la UNRC, a lo que se sumó la necesidad del poder central de disgregar la formación superior, que se centraba por entonces en pocas universidades ubicadas en grandes urbes, donde se gestaban grandes movilizaciones estudiantiles.
Al principio, a pesar de la creciente demanda social, el Ministerio de Educación y las universidades nacionales existentes se opusieron a la creación de nuevas casas de estudios.
Durante el gobierno de Juan Carlos Onganía, en 1968 surgió el plan de creación de universidades, pero efectivamente se materializó en 1971, bajo la presidencia de Alejandro Agustín Lanusse. Por entonces se sucedieron en el poder tres dictadores militares: Juan Carlos Onganía (1966-1970), Roberto Marcelo Levingston (1970-1971) y Alejandro Agustín Lanusse (1971-1973), tras el derrocamiento del presidente constitucional Arturo Illia, el 28 de junio de 1966.
El Acta de Creación de esta Universidad Nacional data del sábado 1º de mayo de 1971. Fue elaborada sobre la piedra fundacional que se colocó ese día en el campo de 100 hectáreas donado por la familia del vecino riocuartense Remo Re, donde hoy está el campus universitario.
Fuente: Dirección de Prensa y Difusión UNRC