El cuerpo colegiado aprobó el calendario electoral, que establece el acto comicial para los días 24, 25 y 26 de abril.
La Universidad Nacional de Río Cuarto convocó a elecciones para los días 24, 25 y 26 de abril, para elegir consejeros titulares y suplentes en representación de cada uno de sus claustros –Docentes, Nodocentes, Estudiantes y Graduados– ante los consejos directivos y el Consejo Superior de la UNRC.
La resolución respectiva y el cronograma electoral correspondiente fueron aprobados este martes por el máximo órgano de conducción de la Universidad.
Esta fue la primera sesión ordinaria del cuerpo colegiado tras el inicio de las actividades académicas y administrativas de 2018, en la que el cuerpo colegiado trató un extenso orden del día conformado por cerca de 70 temas, lo que llevó casi cuatro horas de debate.
El rector Roberto Rovere presidió la reunión del cuerpo colegiado y dio la bienvenida a sus integrantes luego de la vuelta de las vacaciones.
Al inicio de la sesión, el titular de la casa de estudios brindó su habitual informe de rector, en el que, junto al secretario de Economía, José Luis Tobares, hizo hincapié en la “preocupante” situación que genera para la Universidad el atraso de cuatro meses que lleva el gobierno nacional en el envío de fondos para gastos de funcionamiento y que, al día de hoy, supera los 40 millones de pesos. A esta cifra, se suman además otros 14 millones de pesos más que corresponden a convocatorias de distintos programas que están en marcha y que la UNRC viene afrontando con recursos propios ante la demora en el envío de fondos desde el Ejecutivo nacional.
Por otra parte, entre los temas correspondientes al orden del día, el Consejo Superior aprobó su calendario de sesiones para el corriente año, el cual prevé de acá a diciembre la realización de 20 encuentros, cada quince días, siempre en el horario habitual de los martes a las 14.30.
Las próximas sesiones serán el 20 de marzo, 3 y 17 de abril, 8 y 22 de mayo, 5 y 19 de junio, 3 y 24 de julio, 7 y 21 de agosto, 4 y 18 de setiembre, 2, 16 y 30 de octubre, 13 y 27 de noviembre, y 11 de diciembre.
En la oportunidad, el cuerpo colegiado también escuchó un informe de la secretaria académica, Ana Volgiotti, respecto de la presentación de un proyecto para que la Universidad cuente con un Sistema Institucional de Educación a Distancia, lo que le permitirá avanzar en la acreditación de las carreras que dicta actualmente o dictará en el futuro bajo la modalidad de educación a distancia. El proyecto será analizado en la Comisión de Enseñanza del cuerpo colegiado, pero con un pedido de pronto despacho.
Como se recordará, la Facultad de Ciencias Económicas dicta desde hace varios años sus tres carreras de grado –Licenciatura en Economía, Contador Público y Administración de Empresa- bajo la modalidad a distancia, además de la modalidad presencial.
También, el Consejo Superior aprobó una propuesta de la Secretaría de Ciencia y Técnica para modificar el plazo para la revisión de las prioridades institucionales para la investigación científica y tecnológica, la que recibió aprobación.
En este sentido, quedó establecido que dichas prioridades se revisarán cada dos años cuando se trate de aquellas emanadas del Consejo Social y cada cinco años aquellas provenientes de la discusión y análisis internos a la Universidad.
Entre otros temas, el Consejo Superior resolvió conformar una comisión ad-hoc para considerar un pedido de la Federación Universitaria para que el cuerpo colegiado exprese su rechazo a un proyecto de ley del diputado radical Luis Petri que propone un régimen de reciprocidad, compensación y arancel para extranjeros no permanentes que usen los servicios de salud y de la educación universitaria argentina.
Cronograma electoral
Respecto del cronograma electoral, el Consejo Superior dispuso para el 16 de marzo el cierre de padrones provisorios, mientras que los días 19 y 20 se procederá a la exhibición de padrones para aclaraciones e impugnaciones. Los días 19, 20 y 21, hasta las 18, regirá el plazo para las opciones a padrones. El 23 de marzo se conocerá la resolución de la Junta Electoral sobre las eventuales aclaraciones e impugnaciones que se presenten respecto de los padrones.
Posteriormente, el 26 de marzo tendrá lugar el cierre de padrones. Al día siguiente, 27 de marzo, a partir de las 16, se llevará a cabo la exhibición de los padrones definitivos.
Entre los días 3 y 4 de abril, hasta las 18, se podrá realizar la presentación de las listas de candidatos a consejeros titulares y suplentes.
Las listas de candidatos serán exhibidas para impugnación durante los días 9 y 10 de abril. En tanto, la Junta Electoral emitirá su resolución sobre las eventuales impugnaciones que se presenten el 12 de abril.
En la jornada del 13 de abril, se llevará a cabo la oficialización de las listas y su exhibición por parte de la Junta Electoral.
Las elecciones serán, entonces, durante los días 24, 25 y 26 de abril, y el escrutinio correspondiente en la última jornada de votación a partir de las 18.
Finalmente, la proclamación y asunción de los nuevos consejeros titulares y suplentes electos será el 2 de mayo.
Cabe consignar que las elecciones de los claustros de Docentes y Graduados se realizará los días 25 y 26 de abril; la del claustro Nodocente solamente el 26 de abril, y las del claustro de Estudiantes los tres días mencionados anteriormente para estos comicios.
Con respecto a la veda electoral, el cronograma establece que para el claustro de Estudiantes comenzará a partir de las 8 del día 23 de abril, para el de Docentes a las 8 del día 24 y para el claustro de Nodocentes desde las 8 del día 25 de abril.
Fuente: Dirección de prensa y difusión – Universidad Nacional de Río Cuarto