La decisión se aprobó tras una reunión virtual realizada este martes, con la participación de las comisiones permanentes de Ambiente; de Asuntos Institucionales, Municipales y Comunales; de Turismo y su relación con el Desarrollo Regional; de Promoción y Desarrollo de las Comunidades Regionales y de Legislación General. También estuvo participando una vez más, de manera virtual, el director de la Fundación Aves Argentinas, Hernán Casañas.
El proyecto tal como fue despachado se refiere a “la titularidad de dominio y la jurisdicción ambiental de todos los inmuebles de propiedad de la Provincia de Córdoba que se encuentran dentro del espejo de agua de la Laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza”, ubicados puntualmente en la pedanía Libertad del departamento San Justo y en la Pedanía Mercedes del Departamento Tulumba. Y especifica que la superficie aproximada de este polígono alcanza las 185.939 hectáreas, “con el objeto de crear y emplazar el ‘Parque Nacional Ansenuza’ o la denominación que en el futuro se le asigne”.
Del mismo modo, puntualiza la cesión a favor de la Nación de la jurisdicción ambiental sobre una superficie cercana a las 475.477 hectáreas. Este segundo polígono, “que comprende los humedales constituidos por los bañados del Río Dulce y la parte norte del espejo de agua de la Laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza”, se destinará al emplazamiento “de la “Reserva Nacional Ansenuza y Bañados del Río Dulce”, según se aclara.