Río Cuarto. En conferencia de prensa en la sede de ATE Río Cuarto hoy por la mañana, trabajadores y trabajadoras de Anac manifestaron su preocupación por la seguridad operacional de los aeropuertos del país y por sus estabilidad laboral.
“Hace cinco meses que no estamos trabajando estamos licenciados y vemos que el crecimiento aerocomercial es mayor y en este aeropuerto (Río Cuarto) no se está garantizando la seguridad operacional. Cuando cuatro compañeros tenemos una vasta experiencia de más de 30 años de servicios y la Anac no nos reubica dentro del aeropuerto que es a quien le corresponde. Por tal motivo nuestro reclamo es justo ya hace cinco meses que no estamos trabajando, estamos viendo que a nivel país cada vez se está complicando más. El horario del aeropuerto se ha reducido por falta de personal, es algo ilógico que el Ministro Dietrich hable de una revolución aeronáutica pero la Anac no acompaña el crecimiento”, indicó Pablo Irusta trabajador de la ANAC Río Cuarto.
Jorge Sanabria quien también fue licenciado hace cinco meses agregó: “No están las garantías dadas y tenemos pruebas las ambulancias tenían médicos que no eran médicos y eso lo tiene que garantizar el Estado, quien debe vigilar que se cumplan con las reglamentaciones y que debe fiscalizar es Anac y no lo está haciendo porque no dan abasto con el personal”.
También participó de la conferencia de prensa la trabajadora Edith Innamorato de Anac Cba, quien señaló que: “En el ámbito nacional se da exactamente lo mismo. El crecimiento de la aviación es tal que no es acompañado con el crecimiento de los organismos estatales dentro de los aeropuertos. La Anac es una autoridad aeronáutica y hoy por hoy no está cumpliendo al 100% ese rol. La ANAC es el ente fiscalizador, es la autoridad aeronáutica que tiene que controlar que los proveedores presten los servicios como corresponde. Hoy por hoy la Anac no dispone del personal suficiente para hacer los controles”.
Por otra parte, Sanabria se refirió a la situación en Río Cuarto: “Pudiendo trabajar en el aeropuerto que es lo que corresponde es obligación de la Anac, ya que se necesita personal en el aeropuerto. No hay una consonancia en el crecimiento de la operación aérea que debería darnos la posibilidad de tener una puerta de entrada y salida al mundo en consonancia con las garantías que debería brindar el Estado nacional en cuanto a los servicios que se brindan en este aeropuerto. Hace falta más personal para dar más garantías”.
En Río Cuarto, son cuatro los trabajadores que fueron licenciados y que exigen la reubicación dentro de la Anac, a nivel nacional, son veinticinco los trabajadores que se encuentran en la misma situación y que temen por sus puestos de trabajo. “Tememos por la estabilidad laboral de 25 compañeros, por el ajuste que vivimos en el país y en la administración pública. A estos cuatro compañeros (de Río Cuarto) hace cinco meses que los tienen a la espera de entrevistas, reuniones, de reubicación dentro de la ANAC, dentro de otros organismos y pasan los meses y los compañeros no son reubicados y ellos quieren ir trabajar”, remarcó la trabajadora del aeropuerto de Córdoba Edith Innamorato.
En esa misma línea Irusta delegado de ANAC comentó que no pueden entender porque la Anac no los reubica dentro del aeropuerto. “Hay compañeros que tienen más de veinticinco y treinta años de experiencia de servicio. Esto también sucede en otras partes del país, en ocho aeropuertos, somos más de veinte compañeros que estamos en la misma situación”, manifestó el trabajador civil.
La situación en Río Cuarto se agrava porque se han sumado más vuelos comerciales y según lo expresado en conferencia de prensa hay que ampliar el personal para poder garantizar la seguridad aérea en el Aeropuerto Río Cuarto. El aeropuerto debería estar abierto las 24 horas del día y no hay personal para poder garantizar la seguridad.
Finalmente participaron de la conferencia de prensa Rafaela Alcoba Secretaria General Adjunta de la Seccional, Carlos Ferretti Mauricio Sanchez y Alexis Vera trabajadores de ANAC.