El gobierno provincial comprometió su acompañamiento para avanzar en el desarrollo de un Estudio de prospectiva y plan estratégico de ovinos que permita potenciar la actividad en esta parte del país.
En dicho encuentro, además, se propuso la creación de un clúster ovino provincial, se presentaron los protocolos para el desarrollo del cordero pesado en la provincia y se exhibió “Plan Comunicacional Producción Ovina 2024-2034”, propuesta por el periodista Pablo Callejón.
El plan estratégico Se trata de un trabajo en el que se viene avanzando desde hace años en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC de la mano del Ing. Agr. Daniel Agüero especialista en producción ovina, con la colaboración de numerosas instituciones y productores interesados en hacer crecer este tipo de producción ganadera en la provincia, como son el INTA, la Cooperativa de productores del Cuarto Río, la Rural de Río Cuarto y productores ovinos de la provincia.
AUTORIDADES PRESENTES
En una reunión realizada en la Rural de Río Cuarto, el Presidente Heraldo Moyetta recibió al ministro de Bioagroindustria de la provincia, Sergio Busso quien llegó acompañado por el secretario de Ganadería, Marcelo Calle, el subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria, Germán Font, el director general de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini, y por el coordinador ministerial Abel Ponce.
Estuvo presente el intendente de la ciudad, Guillermo de Rivas, como así también el Ing. Agr. Sebastián Muñoz y la Ing. Agr. Alejandra Canale de INTA local, el Ing. Agr. Néstor Franz de INTA Moldes, el Ing. Agr. Daniel Agüero representando a la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC, Marcelo Ruano en representación de la Cooperativa del Cuarto Río, además de integrantes del área de ovinos y caprinos de la Rural local, y el periodista Pablo Callejón con una propuesta comunicacional para potenciar el sector.
PLAN ESTRATÉGICO
En cuanto al Estudio de prospectiva y plan estratégico de ovinos, presentado por el Ing. Agüero y que recibió el compromiso del gobierno provincial para ser desarrollado, el Ing. Franz explica que consta de dos partes. Lo más importante es que abarca toda la cadena de producción ovina, sin dejar ningún eslabón afuera: “acá se va a trabajar en toda la cadena, no solamente la parte productiva o el eslabón primario, sino también el segundo, el tercero y todos los eslabones de la cadena, lo que es el frigorífico, ciclo dos, la cadena de frío, la distribución, la comercialización, y los puntos de venta. Todo lo que tenga que ver con la cadena va a participar de este plan estratégico”, resalta el especialista en producción ovina; quien además adelantó que “también se va a contar con un trabajo de prospectiva, que eso va a estar a cargo de gente del INTA y otras organizaciones, que va a ser un insumo para el plan estratégico, que está pensado a diez años a la vista, hacia adelante, y que va a ¬dejar de ser un insumo para políticas sectoriales de la provincia de Córdoba en cuanto a la producción de ovina”, auguró Néstor Franz.
El gran desafío, lograr que el consumo se traslade del animal único para ocasiones especiales, a los cortes de carne ovina que pueden ser aprovechados en múltiples posibilidades gastronómicas, como queda demostrado por los food truck de carne ovina cada vez que se instalan en el predio de la Rural de Río Cuarto para hacer las delicias de los presentes. Y ni hablar de las posibilidades que ofrece este tipo de producción en lo que tiene que ver con la lechería y la producción de quesos, o de embutidos. Además de todo el potencial que ofrece la lana de oveja tanto para abrigo como para ser usado como aislante térmico en las construcciones.