La Provincia avanza en la promociĆ³n del deporte adaptado
El Ministerio de Salud y la Agencia CĆ³rdoba Deportes firmaron un convenio para ampliar el acceso a prĆ”cticas deportivas para personas con discapacidad. A travĆ©s del acuerdo, se crearĆ” un programa para incentivar el deporte y la recreaciĆ³n como parte del proceso integral de rehabilitaciĆ³n. El convenio promueve tambiĆ©n el desarrollo de capacitaciones para profesionales.
Esta maƱana, la ministra de Salud, Gabriela BarbĆ”s, y el presidente de la Agencia CĆ³rdoba Deportes, HĆ©ctor Campana, firmaron un convenio de cooperaciĆ³n y articulaciĆ³n para ampliar el acceso de las personas con discapacidad a prĆ”cticas recreativas y deportivas.
El convenio prevĆ© la creaciĆ³n del Programa de RehabilitaciĆ³n, RecreaciĆ³n e IniciaciĆ³n Deportiva Adaptada, y se llevarĆ” adelante de forma conjunta entre la SubsecretarĆa de Discapacidad, RehabilitaciĆ³n e InclusiĆ³n y la Agencia, a travĆ©s de su Programa āCĆ³rdoba te Incluyeā.
Al respecto, la ministra BarbĆ”s expresĆ³: āLa accesibilidad, la disponibilidad de equipos interdisciplinarios formados por educadores deportivos, profesores y profesoras de educaciĆ³n fĆsica y el resto de los profesionales que integran el equipo de salud son ejes clave en los que venimos trabajando. En la gestiĆ³n diaria pensamos en equipos interdisciplinarios y la firma de este convenio es un claro ejemplo de esoā.
En tanto, Campana valorĆ³: āQuiero destacar el esfuerzo cooperativo y simultĆ”neo de los dos ministerios desde hace aƱos, y la importancia de avanzar ahora en el Ć”rea de discapacidad, con el deporte como parte de la rehabilitaciĆ³n. Hace mĆ”s de 15 aƱos que el deporte para personas con discapacidad es una prioridad para el gobierno de la Provincia. Vamos a continuar trabajando con ese rumboā.
El programa tendrĆ” como objetivo principal incentivar la prĆ”ctica del deporte y la recreaciĆ³n como parte del proceso integral de rehabilitaciĆ³n, y de integraciĆ³n social de las personas con discapacidad que realizan tratamientos en los distintos servicios de la red provincial de rehabilitaciĆ³n.
Al respecto, MarĆa Teresa Puga, subsecretaria de Discapacidad, subrayĆ³: āPor primera vez en todo el paĆs se va a implementar como polĆtica pĆŗblica la posibilidad de que las personas con menos recursos puedan tener acceso a una rehabilitaciĆ³n con deporteā.
A travĆ©s de este convenio, se habilitarĆ” un espacio en el polo Deportivo Kempes donde las personas con discapacidad podrĆ”n desarrollar actividades recreativas deportivas, conjuntamente con su familia, y con el acompaƱamiento de personal capacitado. En el caso del interior provincial, los centros de rehabilitaciĆ³n de la Red Provincial trabajarĆ”n en conjunto con los clubes deportivos de cada zona.
āEn el Kempes, van a trabajar las personas con discapacidad en conjunto con las personas que no tienen discapacidad, lo que promueve la integraciĆ³n social e inclusiĆ³nā, aclarĆ³ Puga.
Por su parte, Diego Brazzale, director de Proyectos Especiales Deportivos en la Agencia destacĆ³: āLa incorporaciĆ³n del deporte como rehabilitaciĆ³n ya estĆ” en marcha en el polo Kempes y en los hospitales PediĆ”trico y Misericordia. Ahora avanzamos con los centros de rehabilitaciĆ³n y el objetivo es estar presentes en toda la provinciaā.
El acuerdo tambiĆ©n promueve el desarrollo de programas y jornadas especiales de actividad fĆsica, recreativa y deportiva. Asimismo, prevĆ© capacitaciones para profesionales de los servicios de rehabilitaciĆ³n, de educaciĆ³n fĆsica y de quienes estarĆ”n a cargo de coordinar las actividades.
Las distintas acciones se llevarĆ”n a cabo de manera progresiva. Este trabajo conjunto permitirĆ” continuar con la trasformaciĆ³n del abordaje de las polĆticas dirigidas a personas con discapacidad desde una mirada integral e interdisciplinaria.