Se firmó un convenio entre el Ministerio de Servicios Públicos, Epec y la Cámara Argentina de la Construcción (Delegación Córdoba) para la adhesión al programa de compensación de emisiones de gases de efecto invernadero
El ministerio de Servicios PĂşblicos, la Empresa Provincial de EnergĂa de CĂłrdoba (EPEC) y la Cámara Argentina de la ConstrucciĂłn (DelegaciĂłn CĂłrdoba) suscribieron un convenio a los fines de fomentar la mitigaciĂłn y/o compensaciĂłn de emisiones de gases de efecto invernadero mediante la adquisiciĂłn de certificados de carbono desplazado, el uso de biocombustibles y de energĂas renovables, la participaciĂłn en generaciĂłn distribuida comunitaria a travĂ©s de parques solares; entre otras acciones.
Cabe destacar que el Ministerio de Servicios Públicos creó el “Programa de Reducción y Compensación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)”, el que tiene como objetivo generar gradualmente una mayor sensibilidad en torno al cambio climático, mitigar la huella de carbono de las obras ejecutadas y a ejecutar en su ámbito, ampliando luego la participación de los sectores público y privado en la realización de proyectos que acompañen el cumplimiento de los compromisos asumidos a nivel provincial y nacional en materia de acción climática.
Sumado a esto, se declarĂł de interĂ©s provincial el uso racional y eficiente de la energĂa con el propĂłsito de fomentar el desarrollo sustentable, logrando mejoras en la competitividad de la economĂa, protegiendo y mejorando la calidad de vida de la poblaciĂłn y contribuyendo con el cuidado del medio ambiente mediante la reducciĂłn de emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, se adhiriĂł al rĂ©gimen de fomento a la generaciĂłn distribuida de energĂa renovable integrada a la red elĂ©ctrica pĂşblica”, siendo el Ministerio de Servicios PĂşblicos, la autoridad de aplicaciĂłn a nivel local.
En relaciĂłn a esto, es que desde la Cámara de la ConstrucciĂłn, se promueve entre sus asociados, un mayor compromiso en todo lo relativo a la transiciĂłn energĂ©tica, a travĂ©s de la implementaciĂłn de tecnologĂas que fomenten la eficiencia energĂ©tica y la incorporaciĂłn de fuentes renovables de energĂa, acompañando la polĂtica provincial de establecer estrategias de mediano y largo plazo que permitan reducir o compensar las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por las diversas actividades de la industria de la construcciĂłn, promoviendo un desarrollo armĂłnico y sostenible, utilizando tĂ©cnicas constructivas innovadoras y sustentables.