Un estudio jurídico presentó un «reporte de operaciones criminales» ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

Tras las más de 120 denuncias presentadas ante la Justicia argentina por la mega estafa con la criptomenda $ Libra que promocionó el presidente Javier Milei, la polémica escala a nivel internacional. Un estudio jurídico argentino presentó una acusación formal en el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El grupo de abogados Moyano & Asociados, que se especializa en casos de insolvencia internacional y fraudes financieros, presentó el «reporte de operaciones criminales» en la Justicia del país Norteamericano y en la Oficina Federal de Investigaciones (FBI). Además del presidente, la investigación también incluye a otros funcionarios y a los involucrados en el lanzamiento de la criptomoneda.

Además del Presidente, la acusación señala al estadounidense Hayden Mark Davis, el singapurense Julian Peh y los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.

Según el abogado que presentó la denuncia, ninguna de las empresas que promovieron $LIBRA estaba registrada en la SEC (Securities and Exchange Commission), el organismo regulador correspondiente en los Estados Unidos.

La presentación también señala que las empresas no contaban con la autorización necesaria para operar como brokers, asesores financieros o agentes en representación de inversores en la República Argentina.

La denuncia solicita la investigación de Hayden Davis, quien se identifica como asesor de Javier Milei y responsable del lanzamiento de la criptomoneda, y a los accionistas y directores de Kip Network, Kelsen Ventures, Animoca Ventures y T2LATAM, así como proteger los activos de las víctimas de esta situación.

La acusación también exige la investigación de los patrimonios de Julián Peh, Mauricio Novelli y Terrones Godoy, empresarios cercanos a Javier Milei.

La denuncia la dio a conocer la diputada de Unión por la Patria, Julia Strada, a través de sus redes sociales, donde adjunto la presentación legal.

No es la primera vez que Milei enfrenta acusaciones de este tipo. En 2022, cuando era diputado, fue señalado por promocionar CoinX, una empresa investigada por presunto fraude financiero.

Fuente: NA