Lo indicó la Diputada Nacional Adriana Nazario en su visita a Reducción por un nuevo aniversario de la localidad. Realizó un análisis de la realidad del Congreso de la Nación, del sur de Córdoba y del gobierno de Juan Manuel Llamosas.
Desde diciembre de 2015, Adriana Nazario desarrolla su rol como Diputada Nacional formando parte del Bloque Unidos por una Nueva Argentina. En el marco de su visita a la localidad de Reducción por su 326 aniversario, dialogó con La Ribera y efectuó un análisis de la situación en la que se encuentra hoy el Congreso Nacional.
“Yo vengo de una función ejecutiva, de golpe llevo dos años en el legislativo y por ahí muchísimas cosas me cuestan, me cuesta entender especialmente los tiempos, he presentado muchos proyectos, de hecho soy una de las legisladoras que más presentó proyectos a nivel nacional, y sin embargo, por ahí se tratan y otros no porque los tiempos del congreso son distintos a lo que uno se podría imaginar”, destacó Nazario.
La Diputada integra las comisiones de Población y Desarrollo Humano, Economías y Desarrollo Regional, Energía y Combustibles, Mercosur, Pequeñas y Medianas Empresas, y la de Presupuesto y Hacienda. En este sentido, se refirió al trabajo que desarrolla particularmente la comisión de Economías y Desarrollo Regional calificándolo como “excelente” e indicó que “es una comisión que recorre el país, hemos andado desde el norte al sur, y en todos lados hay cosas que se podrían solucionar más rápido y mucho más fácil de lo que se piensa si por ahí funcionara mejor el tema de comisiones dentro de la cámara”.
A esta situación Nazario agregó que “todavía no hemos tenido una sesión ordinaria”. En esta misma línea y en función de su visión respecto del tratamiento e incorporación de los proyectos dentro de la cámara explicó que “tiene que ver desgraciadamente con lo que está sucediendo con esto de la grieta, nosotros estamos en una posición de equilibrio y por ahí cuesta más, pero ya han pasado dos años creo que para aprendizaje ya es suficiente; no obstante esto, no es que se pare la actividad, sigo recorriendo el país y tengo muchos proyectos que han pasado la instancia de la comisión así que tengo esperanza que puedan tratarse y ser ley”.
Proyectos y gestiones
Algunos de los proyectos que presentó Adriana Nazario tienen que ver por ejemplo con el régimen del maní en lo que respecta a políticas fiscales de promoción, el fondo de conservación de las estancias y misiones jesuíticas, la creación de un programa nacional de forestación, la implementación de enseñanza de economía y desarrollo regional en escuelas secundarias; el Boleto Obrero Social y la creación del Programa Primer Paso a nivel nacional, entre otros.
Continuando con el análisis de la manera en que se le da tratamiento a todos los proyectos que ingresan a la cámara de diputados, Nazario afirmó que “creo que no entendieron que una forma de salir de esta crisis es dando trabajo, y dando trabajo a los jóvenes, también presenté en la comisión de transporte el proyecto de Boleto Educativo Gratuito y bueno, también, escuchan pero escuchan nada más, y a lo que yo tenía idea o intenciones era bueno, escuchen ayúdenme y vamos para adelante todos juntos”.
Inundaciones en el sur de Córdoba
Es de público conocimiento la situación crítica que están viviendo los pueblos del sur de Córdoba debido a las inundaciones que sufrieron a principio de año, las cuáles superaron el récord de lluvias anuales para esa zona, esto trajo consecuencias como el ascenso de napas freáticas, el freno total de las producciones agropecuarias y con ello alteraciones en la calidad de vida de los vecinos.
En este marco, la diputada Nazario explicó su tarea junto al diputado Agustín Calleri para aportar soluciones a la causa. “Lo primero que hicimos con el diputado Calleri fue cuando se trató la ley de emergencias para determinadas provincias que estaban con problemas de agua, se pasó por alto incluir a Córdoba, no creo que haya habido mala intención, nosotros quisimos presentar el proyecto en el mismo momento, no nos dieron lugar, Cambiemos nos votó en contra, me quedé pensado qué pasó con los diputados cordobeses que no apoyaron esta postura. Presentamos una nota, hicimos todo lo que hay que hacer, todavía no han incluido a Córdoba pero creo que en estos días la van a incluir”, dijo Nazario.
Además explicó que una solución a esta situación son las obras que se deben realizar en la provincia de Buenos Aires desde la cuenca del Río Salado. ”Creo que lo van a tener que hacer porque si no más allá de lugares puntuales donde el agua puede llegar a escurrir, ya no escurre más porque las napas están muy altas, fueron varios años de dificultades para los productores, no pudieron sembrar cereales que toman más agua de la tierra”, dijo Nazario.
También agregó que “estamos trabajando porque creo que la solución va a venir por las obras que hay que hacer para que desagüe más abajo, lo que no quiere decir que no haya que plantar muchísimos más árboles, si o si, y creo que tristemente ahora la gente se está dando cuenta, por algún lado el agua tiene que escurrir, o la absorben las raíces de los árboles, se siembra algún cereal que la absorba o se hacen las obras que hacen falta”.
Río Cuarto
En este marco de lectura de diferentes realidades, Adriana Nazario explicó su observación sobre la gestión que está llevando adelante Juan Manuel Llamosas en la ciudad.
“Creo que está haciendo una buena gestión, seguramente encontró muchísimas dificultades, veo que Juan Manuel es una persona que escucha mucho así que tengo muchísimas expectativas de su gestión”, indicó Nazario.
Como reflexión final, Adriana dijo que “hay que trabajar unidos, hay que resolver desde las cosas más chicas, tratar de encontrar un equilibrio, tenemos que tener la vista puesta en que hay que mejorar y dar soluciones ya en muchos temas porque la pobreza se combate con educación y trabajo; y seguir trabajando desde lo positivo, yo creo que siempre hay mirar para adelante”.