Estas aprobaciones permiten a los gobiernos municipales definir estrategias y crecer en la prestación de servicios. Así, las localidades pueden satisfacer las nuevas demandas de la población.

La última sesión del 144° periodo legislativo, presidida por el vicegobernador Manuel Calvo, dejó entre sus aprobaciones dos nuevas extensiones de ejidos urbanos que se sumaron a otras 19 ya sancionadas por la Unicameral durante el 2022.

Con el pasar del tiempo, los ejidos municipales o comunales originarios quedan desactualizados, y es entonces cuando necesitan una correspondiente adecuación y actualización. De esto deriva la importancia que tiene el ordenamiento territorial para el correcto funcionamiento de los gobiernos locales, sumado a la necesidad de planificar el desarrollo urbano futuro de los pueblos y ciudades para prever todos los aspectos relacionados con una mejor calidad de vida para los habitantes.

En este sentido, la clara delimitación de una localidad colabora con la gestión diaria, permite planificar y definir estrategias para una gestión municipal y realizar programas de urbanización. Además, posibilita el crecimiento en la prestación de servicios, con beneficios fiscales y tributarios.

De esta manera, la delimitación del ámbito de competencia de los municipios y comunas genera beneficios de seguridad jurídica tanto para el Estado provincial, municipal y comunal, como para los administradores, evitando de esa manera los frecuentes conflictos jurisdiccionales que se plantean.

Las 21 localidades cordobesas que obtuvieron su ampliación de ejido urbano durante el 2022 son: Carnerillo; Italó; Pueblo Italiano; Onagoity; Plaza Luxardo; Mi Granja; Monte Cristo; Marull; Villa Parque Santa Ana; ; Pascanas; Salsipuedes; Noetinger; Villa Giardino;; Los Cerrillos; Villa de Las Rosas; Toro Pujio; Las Vertientes; Villa Fontana; Las Playas; Sarmiento y San Marcos Sierras.

 

Fuente: Prensa Gobierno de Córdoba