La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó la última edición del Estudio de Capital Emprendedor 2012-2024, que revela un incremento récord en la inversión en startups. En el último año, el volumen total de financiamiento alcanzó los 26,5 millones de dólares, impulsado por una mayor participación de fondos internacionales, que representaron el 86% del capital invertido.
El ecosistema emprendedor cordobés atraviesa un momento de pleno desarrollo. Según la última edición del Estudio de Capital Emprendedor 2012-2024, elaborado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, la inversión en startups locales aumentó un 306% en 2024, alcanzando los 26,5 millones de dólares.
El informe evidencia una transformación en la estructura del financiamiento. El 86% del capital provino de inversores globales, lo que refleja la creciente integración de Córdoba en el circuito internacional del venture capital. Además, la tendencia hacia inversiones más grandes se consolidó: en 2024, el 32% de las rondas superó los 500.000 dólares, indicando que las startups de la provincia están avanzando en su escalabilidad y consolidación en el mercado.
El análisis también muestra la evolución de las verticales de inversión. Mientras que en los primeros años del relevamiento se priorizaban sectores como SaaS, e-commerce y Healthtech, en la actualidad Agtech lidera la captación de capital con el 32% del total, seguido por Healthtech (23%) y Biotech (18%).
La distribución geográfica muestra que si bien inicialmente la mayoría de las startups financiadas surgieron en Córdoba Capital, con el 82% de los emprendimientos; en los últimos años, la expansión territorial avanzó hacia el interior provincial, donde el sector Agtech representa el 58% de los proyectos.
En tanto, la presencia de mujeres en equipos fundadores sigue siendo limitada, aunque con una tendencia en alza. En 2012, solo el 11,5% de las startups contaban con al menos una mujer en su equipo fundador, mientras que en los últimos años el porcentaje subió al 31%.
Desde 2017, la Agencia Córdoba Innovar y Emprender ha tenido un rol clave en este proceso, co-invirtiendo en 79 startups y promoviendo la participación de inversores privados. Su impacto es significativo: el 78% de las startups respaldadas accedieron a su primera inversión gracias a este apoyo.
El crecimiento del ecosistema emprendedor plantea nuevos desafíos y oportunidades para fortalecer la innovación y la expansión del sector. Con un mayor acceso al capital y una mayor inserción en el mercado global, Córdoba sigue consolidándose como un polo estratégico para la inversión en startups en América Latina.