Hubo una baja en relaciĆ³n a abril donde se registrĆ³ 8,4%. La inflaciĆ³n minorista de los primeros cinco meses del aƱo fue del 42,2%.
El Ćndice de precios al consumidor (IPC) subiĆ³ 7,8% en mayo, por debajo del 8,4% que registrĆ³ en abril pasado, informĆ³ hoy el Instituto Nacional de EstadĆstica y Censos (Indec).
Con este incremento, la inflaciĆ³n minorista de los primeros cinco meses del aƱo acumula un avance del 42,2% y de 114,2% para los Ćŗltimos 12 meses.
En mayo, la divisiĆ³n de mayor aumento fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, un avance de 11,9%, producto de la suba de tarifas en los servicios de electricidad y gas natural por red.
Por detrĆ”s se ubicĆ³ el rubro Restaurantes y hoteles (9,3%) y Salud (9,0%), Ć©sta Ćŗltima por aumentos en medicamentos y en las cuotas de medicina prepaga.
En mayo, la divisiĆ³n con mayor incidencia en la evoluciĆ³n del Ćndice fue Alimentos y bebidas no alcohĆ³licas, con un incremento del 5,8%.
Al interior de ese rubro se destacaron las subas de Pan y cereales y de la Leche, productos lƔcteos y huevos.
QuedĆ³ debajo de lo proyectado por analistas
El nĆŗmero final informado por el Indec se ubicĆ³ sensiblemente por debajo del 9% proyectado por los analistas, economistas y consultoras locales, en base a los resultados del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central.
En el quinto mes del corriente aƱo, los precios Regulados -que comprenden esencialmente a los servicios pĆŗblicos, gas, transporte y electricidad, entre otros- marcaron un aumento del 9 %, mientras que el denominado IPC NĆŗcleo subiĆ³ 7,8%; y los productos y servicios estacionales, 6% promedio.
En alimentos y bebidas no alcohĆ³licas, en mayo las subas mĆ”s importantes se dieron en los precios del Tomate redondo (38,4%), seguido por Arroz blanco (18%), Manteca (14,1%), Pan FrancĆ©s (13,1%), Fideos para guiso (12,3%), Salchichas tipo Viena (11,4%) y carne picada comĆŗn (4,5%).
Por el contrario, las bajas mĆ”s marcadas se dieron en los precios de la Lechuga (-40,8%), Naranja (-23,2%), y LimĆ³n (-7,1%). En tanto, el pollo fresco, que en abril registrĆ³ un incremento de 26,4%, en mayo marcĆ³ una baja de 6,2%.
EvoluciĆ³n de precios en el paĆs
En lo que respecta a la evoluciĆ³n de los precios en las principales regiones del paĆs, por encima del promedio de 7,8% se ubicaron el Gran Buenos Aires, conformado por la Ciudad de Buenos Aires y los partidos del Conurbano bonaerense, con una suba del 8%, porcentaje que tambiĆ©n se verificĆ³ en las provincias del Noroeste argentino.
En tanto, por debajo del promedio se ubicaron la regiĆ³n Pampeana, con un incremento del 7,7%; Cuyo, 7,5%; Noreste, 7,3%; y las provincias patagĆ³nicas, con el 73%.
En lo que respecta a los primeros cinco meses del corriente aƱo, perĆodo en el que inflaciĆ³n a nivel minorista acumulĆ³ un incremento del 42,2%, el rubro Alimentos y bebidas no alcohĆ³licas fue el que mĆ”s incidiĆ³ en el mismo, con una suba del 49,4%, debido esencialmente al impacto de la sequĆa sobre los productos que conforman esta divisiĆ³n.
Luego se anotaron subas en torno al 48% tanto en el rubro EducaciĆ³n; 42,5% en Restaurantes y Hoteles; 38,8% en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; y Prendas de vestir y calzado (38,8%).
Por regiones, el Gran Buenos Aires se ubicĆ³ al frente de la suba de precios durante los primeros cinco meses del corriente aƱo, con un acumulado del 42,9%; seguido por la regiĆ³n del Noroeste (42,4%), regiĆ³n Pampeana (42,2%); Cuyo (41,1%); Noreste (40,6%) y la Patagonia (38,9%).
En tanto, al analizar la inflaciĆ³n de los Ćŗltimos 12 meses, el rubro que mĆ”s subiĆ³ fue Restaurantes y hoteles (134,5%); Prendas de vestir y calzado (124,7%); Equipamiento y mantenimiento del hogar (118,1%); Alimentos y Bebidas no alcohĆ³licas (117,8%).
Fuente: TĆ©lam