OpiniĆ³n PĆŗblica. Los resultados son arrojados por un estudio de opiniĆ³n pĆŗblica realizado por la Consultora Synopsis realizada en el Gran Buenos Aires y en localidades del interior del paĆs el 5,6 y 7 de enero del 2018.
En el mes de marzo del 2016 el gobierno de Cambiemos tenĆa un 47,9% de imagen positiva y en enero de 2018 despuĆ©s de 23 meses de gestiĆ³n y de implementaciĆ³n de diferentes polĆticas, la imagen cayĆ³ a un 38%, casi 10 puntos. En tanto, la imagen negativa aumentĆ³ de un 32,2% a 41,2% con fluctuaciones de aumento en el mes de marzo y baja en noviembre.
En funciĆ³n del interrogante acerca de los problemas que mĆ”s afectan al paĆs, la inflaciĆ³n se lleva el podio con el 27%, le siguen la corrupciĆ³n con un 21,8%, el desempleo con 20,13% y en cuarto lugar la inseguridad con 13,4%, sumando las preocupaciones econĆ³micas un 47,3%, es decir que casi la mitad de los encuestados opina que la economĆa es el problema que mĆ”s afecta a los argentinos.
En cuanto a la previsibilidad de cĆ³mo serĆ” la situaciĆ³n econĆ³mica del paĆs dentro de un aƱo, un 42,6% opina que serĆ” peor, un 29,7% que serĆ” mejor y un 18,5% opina que la situaciĆ³n serĆ” igual. En tanto, un 35,6% opina que su situaciĆ³n personal serĆ” peor, un 33,7 que serĆ” igual, y un 23,4% admite que serĆ” mejor, marcando de esta manera una mĆnima diferencia entre las personas que opinan que su situaciĆ³n empeorarĆ” o serĆ” igual que la de 2016 y 2017.
En tĆ©rminos generales, la opiniĆ³n sobre el rumbo econĆ³mico que tomĆ³ este Gobierno entre octubre de 2017 y enero de 2018, entre los votantes de Cambiemos, el hay un 38,8% que opina que es el rumbo correcto, pero un 36,5% no estĆ” seguro que sea el rumbo correcto. Entre los votantes de otras fuerzas polĆticas un 71,5% indica que no es el rumbo correcto y un 20,4% no estĆ” seguro que sea el camino correcto. Un dato a destacar es que entre los votantes de otras fuerzas polĆticas, el porcentaje que opina que no es el rumbo correcto se mantuvo, mientras en los votantes de Cambiemos, cayĆ³ en 6,5% su opiniĆ³n sobre el rumbo correcto de las polĆticas econĆ³micas que ha impulsado el gobierno nacional.
Los resultados sobre la responsabilidad sobre la situaciĆ³n econĆ³mica indican en un 37,3% como responsable al gobierno Kirchnerista, un 29,7% al gobierno actual, y un 26,5% a ambos gobiernos por igual.
Sobre el interrogante, ĀæCĆ³mo evalĆŗa los cambios que el Gobierno impulsĆ³ que modificaron la forma en la que se actualizan las jubilaciones?, un 62,8% realizĆ³ una evaluaciĆ³n negativa, mientras que 22,9% marcĆ³ como positivos los cambios. En tanto, entre los votantes del Cambiemos un 44,1% marcĆ³ como negativa la reforma previsional mientras que entre los votantes de otras fuerzas polĆticas lo hizo el 92,1%.
Este estudio tambiĆ©n realizĆ³ consultas sobre el gasto pĆŗblico, sobre la necesidad de reducciĆ³n del mismo, el 55,9% opinĆ³ que es necesaria la reducciĆ³n, un 28,2% que no y un 15,8% no sabe; entre votantes de Cambiemos, un 72,3% fue afirmativo, mientras que entre votantes de otras fuerzas polĆticas el 53,0% opinĆ³ que no es necesario.
En cuanto al interrogante sobre cĆ³mo cree que el Gobierno de Macri ha instrumentado las polĆticas para reducir el gasto pĆŗblico, el 63,4% opinĆ³ que estĆ”n afectando en mayor medida a los que menos tienen, un 19,9% que estĆ” siendo equilibrado y un 10,6% que estĆ” afectando en mayor medida a los que mĆ”s tienen. En este punto, entre votantes de Cambiemos un 49,2% opina que estĆ”n afectando en mayor medida a los que menos tienen, mientras que entre los votantes de otras fuerzas polĆticas el porcentaje aumenta a 85,9%.
Para finalizar, se consultĆ³ sobre la percepciĆ³n inflacionaria, un 55,1% tiene menos confianza que al comienzo, un 23,6% tiene la misma confianza que al comienzo y un 16,8% tiene mĆ”s confianza que al comienzo del ciclo. Y realizando una comparaciĆ³n entre los gobiernos, un 41,4% opinĆ³ que empeorĆ³ respecto de la gestiĆ³n anterior, Ā 28,2% que estĆ” igual que en la gestiĆ³n anterior y un 25,2% indicĆ³ que estĆ” mejor que en la gestiĆ³n anterior.
La muestra que se tomĆ³ fue probabilĆstica estratificada por poblaciĆ³n segĆŗn sexo, edad y nivel educativo alcanza-do. Ponderada por Sexo, Edad y Nivel Educativo. El Universo fue una poblaciĆ³n mayor de 16 aƱos residente en hogares particulares con telĆ©fono fijo en AMBA y Principales Ciudades del Interior del PaĆs (La Plata, Mar del Plata, BahĆa Blanca, Tandil, San NicolĆ”s, JunĆn, Rosario, ParanĆ”, Comodoro Rivadavia, Santa Fe, CĆ³rdoba, Mendoza, Salta, Corrientes y NeuquĆ©n).
El tamaƱo de la muestra fue de 1.527 casos a travĆ©s de un cuestionario Estructurado y se realizĆ³ por Consulta TelefĆ³nica (Sistema IVR Interactive Voice Response). El nivel de confianza es de: 95.5%.
Los grĆ”ficos de cada resultado se pueden consultar aquĆ:Ā ENCUESTA ENERO 2018.