Por Gustavo RomĆ”n.Ā Director de La Ribera Multimedio

Recientemente visitamos Alpa Corral. Al ingresar a la localidad, un grupo de personas nos detiene y nos informa que debemos pagar por el ingreso. Cuando muestran los recibos que pretendĆ­an darme a cambio de abonar $ 600, no tenĆ­an ni logo ni membrete oficial de la Municipalidad, tampoco los datos oficiales de un organismo pĆŗblico. Era un talonario berreta, no oficial, y con la redacciĆ³n de una supuesta ordenanza que justifica el cobro del ingreso al balneario. Cuando le pedĆ­ poder fotografiar el talonario, se negaron a permitirme tal acciĆ³n.

Les recuerdo a todos, que ese trĆ”mite es pĆŗblico, la documentaciĆ³n deberĆ­a serlo tambiĆ©n y que esos fondos deberĆ­an tener un recorrido oficial de ingreso a las arcas municipales. En mi doble condiciĆ³n de periodista y propietario en Alpa Corral, no pude acceder a esa documentaciĆ³n. ĀæPor que serĆ” que la ocultan? ĀæQuĆ© recorrido tienen esos fondos recaudados? ĀæCuĆ”nto se recauda?, ĀæEse dinero ingresa formalmente al erario pĆŗblico?, ĀæDe quĆ© manera?, ĀæEs legal que suceda ese cobro?, ĀæEl dinero en cuestiĆ³n, forma parte del presupuesto municipal?, ĀæEstĆ” conformado en algĆŗn Ć­tem de la ordenanza que se aprueba como presupuesto?, ĀæEl Tribunal de Cuentas de Alpa Corral tiene un informe oficial al respecto?, ĀæA dĆ³nde se puede leer un informe que detalle lo recaudado y la finalidad de ese dinero?, ĀæPor quĆ© la actual Secretaria de Gobierno de la comuna y precandidata a intendente, Vanina GonzĆ”lez, no brinda esa informaciĆ³n claramente a la comunidad y los medios de comunicaciĆ³n?, ĀæCuĆ”nto dinero se recauda por temporada?.

Vanina GonzĆ”lez – Secretaria de Gobierno

InsĆ³lita la situaciĆ³n de la Municipalidad de Alpa Corral, la Ćŗnica que no puede dar cuenta de la realizaciĆ³n de obra pĆŗblica relevante en tantos aƱos de gestiĆ³n. El no progreso de la villa es patĆ©tico. La Ćŗnica actividad que se desarrolla es la privada, la de los inversores privados. El transito sigue siendo un caos en Alpa Corral. Nunca hubo planificaciĆ³n alguna. Las cosas suceden sin orden ni coordinaciĆ³n alguna. Llama la atenciĆ³n que los vecinos, los propietarios y los inversores transiten este proceso de no acciĆ³n alguna en la peor gestiĆ³n municipal de la historia de la villa sin exigencias ni reclamos.

Ni que hablar si salimos del casco central de Alpa Corral y llegamos a Villa Eugenia, conocida como La Union. Es insĆ³lito lo que sucede allĆ­. Los propietarios pagan impuestos y servicios, por algo que no sucede o se realiza de mala manera. No hay servicio de agua y se sostiene el mismo con un sistema obsoleto y antiguo. No se mantienen las calles, el servicio de recolecciĆ³n de residuos es deficiente y la presencia de funcionarios de la municipalidad es nulo.

La jefa comunal, MarĆ­a Nelida OrtĆ­z, es una profesional de las excusas y explicaciones sin argumentos. Su gestiĆ³n es insostenible por mediocre y ademĆ”s por su mala voluntad y predisposiciĆ³n para dar respuestas a cualquier reclamo. No gestiona en la provincia, tampoco en la NaciĆ³n. No participa de las reuniones de la Comunidad Regional y tampoco articula acciones con sus municipios vecinos.

NĆ©lida OrtĆ­z – Intendenta

En sĆ­ntesis, observamos con preocupaciĆ³n la desidia de la gestiona municipal, el estancamiento de la Villa que sigue siendo una postal de hace dĆ©cadas y ademĆ”s nos ocupa el manejo de los ingresos municipales. ĀæLa administraciĆ³n municipal resiste una auditorĆ­a? ĀæCuĆ”ntos empleados tiene esa comuna? ĀæPor quĆ© los trabajadores hacen paro por reclamos salariales?.

Son muchas las irregularidades que encontramos en esta gestiĆ³n municipal, ĀæPor quĆ” la Intendenta no explica claramente cuĆ”ntas obras se realizaron en su mandato? ĀæPor quĆ© no las recorre y las muestra? ĀæPor quĆ© no explica detalles financieros de su gestiĆ³n?.

Seguimos sugiriƩndole que en nuestro medio estamos dispuestos a escuchar todas sus explicaciones y aclaraciones. Por ahora, estamos a la expectativa