Este jueves se presentó en Córdoba el proyecto de ley denominado “Ley Blas”, una iniciativa elaborada por la familia de Blas Correas, la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning y académicos de la Universidad Nacional de Córdoba.
Luego de un trabajo conjunto de equipos interdisciplinarios, presentaron la ley y destacaron tres objetivos primordiales:
- En primer lugar agravar la tenencia y la portación ilegal de armas por parte de miembros de la fuerza de seguridad, policiales y penitenciarias.
- Incorporar un nuevo tipo penal específico que sancione a aquellos miembros de la fuerzas de seguridad, policiales y penitenciarias que planten armas u otros elementos para entorpecer o alterar una investigación.
- En tercer lugar, incorporar a este nuevo tipo penal como delito habilitante para aplicar la figura de la ley 27.304 del Arrepentido.
Al respecto Brouwer de Koning aclaró: «La iniciativa nace de las experiencias vividas por Soledad y su familia durante todo este proceso. La escuché como mamá y también como ciudadana que cree en el estado de derecho, y al igual que a gran parte de la sociedad, me generó indignación todo lo que estaba viviendo. Desde ahí, empezamos a trabajar en equipo, se sumaron académicos, especialistas en derecho penal y seguridad y hoy estamos dando el primer paso de muchos más que habrá que dar».
«En estos días lo voy a poner en conocimiento de todos los diputados para que acompañen o aporten al proyecto de Ley Blas, la idea es que sea presentado para el 8 de mayo que es el día de la lucha contra la violencia institucional», agregó.
Desde el entorno del equipo de trabajo confirmado, aseguran que hechos de esta naturaleza, tan corrosivos del tejido social, deben tener una respuesta política contundente y sin titubeos.
«Hoy damos este paso, ahora necesitamos generar una fuerza colectiva y transversal donde se sumen todos y que se haga escuchar en el recinto del Congreso de la Nación. Con Soledad Laciar los invitamos a que sean parte y logremos que la Ley Blas se haga realidad», cerró la diputada.
Sobre el Caso Blas Correas
El hecho ocurrió la madrugada del 6 de agosto del 2020, cuando Juan Cruz Camerano Echevarría conducía un Fiat Argo blanco, junto a cuatro amigos y compañeros de colegio: Valentín Blas Correas, y amigos de ellos que al momento del hecho tenían 17 años.
Desde atrás, sin ninguna justificación y contra toda normativa, los cabos Lucas Gómez y Cristian Alarcón abrieron fuego contra el vehículo. Ninguno de esos policías debió haber estado trabajando ya que tenían causas penales pendientes.
Uno de los plomos dio en la espalda de Blas, quien iba sentado en la parte trasera. Otros balazos por poco no alcanzan a los otros adolescentes.
Cabe remarcar que ambos efectivos fueron condenados a prisión perpetua por el delito de homicidio calificado por ser integrantes de la Policía y agravado por el uso de arma de fuego más tentativa de homicidio.