Este viernes 12 de abril se desarrolló el Acto Conmemorativo del 227° Aniversario de la Firma de la Real Cédula en el Teatro de Cultura Beatriz Gentilini de Doffo, un hecho histórico que transformó al pueblo Punta del Sauce en Villa Real La Carlota.
En la oportunidad, Raúl López Mayorga, miembro de la Junta Municipal de Historia, hizo un detallado repaso de la historia de la ciudad. Mientras que el Secretario de Relaciones Institucionales, Martín Gigena, expresó su discurso en nombre del municipio. Victoria y Carlos Mejías interpretaron el Himno a mi ciudad, conjuntamente con la escuela de danza Sharat, quien realizó una coreografía alusiva.
Cabe remarcar que el 12 de abril de 1797 Rey Carlos IV de España firmó la Cédula que transformó al pueblo de Punta del Sauce en Villa Real de La Carlota, en honor al propio nombre del monarca. Este hecho surgió por iniciativa del Gobernador Intendente Rafael de Sobremonte.
“¿Es posible pensar una ciudad de miradas colectivas, con empatía, donde se dejen de lado las necesidades individuales?, porque ese egoísmo, o la queja solo por la queja, no nos permite construir, nos inhabilita al diálogo con posibles soluciones», expresó el Secretario Martín Gigena.
«Hablar de ternura en estos tiempos de ferocidades no es ninguna ingenuidad, entonces hacer esta política es poner el acento en la necesidad de resistir a la barbarización de los lazos sociales que hoy atraviesan nuestro mundo”, señaló.
Asimismo Gigena destacó que el objetivo que hoy se debe perseguir es encontrar algunas claves colectivas, en comunidad, que orienten la construcción y el andamiaje para transitar, construir y resignificar nuestro sentido, e interrogarnos sobre los modos de ubicarnos en nuestra ciudad y recuperar la potencia que cada uno tiene para que La Carlota sea el lugar donde valga la pena estar.
«Mirar la ciudad, el contexto, pero no desde la individualidad, el egoísmo, dijo, si no de lo colectivo porque una ciudad es una comunidad, es decir un conjunto de acciones mancomunadas que trabajan unos con otros y a la par, ayudando, construyendo, sosteniendo, como un don que se ofrece y que no pone al otro en deuda”, remarcó.