Más de 700 personas participaron el martes 26 en la primera jornada de la serie de conferencias que el municipio propone ante la necesidad de abordar diferentes temas importantes para la comunidad.

En esta oportunidad la disertación se llevó a cabo en el salón del club Jorge Ross y estuvo a cargo del prestigioso psicólogo clínico de niños y adolescentes Matías Cadaveira, quien expuso bajo el título “Todos pueden aprender. Hablemos de inclusión”.

El intendente Fabio Guachino, en primer lugar expresó que, el Ciclo de Conferencias 2019, surgió durante las reuniones de gabinete, “donde Martin Gigena planteó la necesidad de poder contar con un ciclo de conferencias donde pudiéramos,  entre todos,  generar una construcción colectiva”, explicó. Agregó que, para dar inicio a este ciclo de conferencias, “se decidió comenzar con un tema de suma importancia como es,  “Todos Pueden Aprender,…Hablemos de Inclusión”.

Por su parte el Secretario de Educación y Cultura, Martin Gigena expresó estar realmente sorprendido de la cantidad de gente que se interesó por participar de la conferencia.

Cabe destacar que este ciclo de Conferencias forma parte de un programa que se lanza desde el estado municipal, y que permitirá trabajar sobre diversas temáticas que, “atraviesan a  la escuela y a la sociedad”.

La gran repercusión que tuvo esta primera conferencia con cerca de 700 personas, puede analizarse desde tres variables, dijo Gigena, “una puede ser el puntaje, que es producto de un sistema complejo pero que lo requiere, otro la gratuidad que es necesaria en tiempos complejos, y la temática”.

De las tres, decidió analizar esta gran repercusión, desde la variable de la temática, “porque creo que todos pueden aprender, y que ustedes estén hoy presentes aquí, no solo me halaga como colega de ustedes (docente), sino como padre, porque solo hay un compromiso sincero a la hora de tener que dar igualdad y equidad de posibilidades a todos los que transitan la escuela y que ustedes saben que es un compromiso muy grande porque nosotros somos los encargados de certificar,…entonces hacerlo de la mejor manera, formándose, capacitándose, nos da la tranquilidad porque lo hacemos lo mas honestamente posible”, sentenció.

ESCUELA PROA

El lunes 25 de febrero, en el Cepea, se realizó una reunión informativa con participación de padres de los estudiantes que formarán parte de la Escuela Proa de La Carlota. El nuevo establecimiento escolar de nivel medio certificará el título de Bachiller en Ciencias Naturales con formación especializada en Biotecnología.

La escuela Proa de esta ciudad forma parte del Programa Avanzado de Educación Secundaria con énfasis en Tecnologías de la Información y de la Comunicación, impulsado por el Ministerio de Educación de nuestra provincia. Inicialmente, las actividades se desarrollarán en las instalaciones de la Escuela Especial Julián Carballo. Mientras tanto durante este año se llevarán a cabo las obras de construcción del edificio propio, en Moreno y María Acosta.

La jornada escolar de los estudiantes de Proa es de ocho horas de permanencia en el espacio educativo. Ese tiempo contempla las horas necesarias para el desarrollo de la propuesta curricular común, a las que se integran horas para Clubes de Ciencias, Arte y Deportes y un Taller de Inglés Aplicado.

Los jóvenes cuentan, además, con tutorías permanentes de una hora cátedra semanal para los siguientes espacios curriculares: Matemática, Lengua y Literatura, Lengua Extranjera Inglés, Biología, Física, Química, Geografía e Historia, a cargo del mismo docente que las dicta.