La baja de la producciĆ³n durante agosto se dio, principalmente, porque 11 de las 16 divisiones que componen el Ćndice reflejaron retrocesos interanuales, informĆ³ el Indec.
La actividad industrial retrocediĆ³ en agosto 3,1% interanual, mientras que la construcciĆ³n cayĆ³ 3% en la misma comparativa, informĆ³ el Instituto Nacional de EstadĆstica y Censos (Indec).
Respecto a julio pasado, en la mediciĆ³n sin estacionalidad el Ćndice de producciĆ³n industrial manufacturero (IPI manufacturero) mostrĆ³ una suba de 0,5%, con lo que acumulĆ³ en enero-agosto una variaciĆ³n neutra del 0% contra igual perĆodo del aƱo previo.
Por su parte, el indicador sintĆ©tico de la actividad de la construcciĆ³n (ISAC) dio cuenta de que el acumulado de los ocho meses de 2023 reflejĆ³ una baja de 2,7% respecto a igual perĆodo de 2022.
En tanto, en el cotejo desestacionalizado contra el mes de julio, el Ćndice de agosto mostrĆ³ una merma de 1,2%, mientras que en la serie tendencia-ciclo registrĆ³ una suba de 0,4% intermensual.
En lo que hace a la actividad fabril, la baja de la producciĆ³n durante agosto se dio, principalmente, porque 11 de las 16 divisiones que componen el Ćndice reflejaron retrocesos interanuales.
En orden a su incidencia en el nivel general, las caĆdas mĆ”s importante se registraron en āAlimentos y bebidasā, 7,3%; āIndustrias metĆ”licas bĆ”sicasā, 7,4%; āSustancias y productos quĆmicosā, 3,4%; āRefinaciĆ³n del petrĆ³leo, coque y combustible nuclearā, 6,7%; āProductos textilesā, 5,1%; y āMaquinaria y equipoā, 1,6%.
La merma en Alimentos y bebidas tuvo como principal incidencia negativa a la molienda de oleaginosas, que se desplomĆ³ un 26,6% interanual.
Por efecto de la sequĆa que afectĆ³ la producciĆ³n de soja en la Ćŗltima campaƱa, la cantidad de grano ingresado a molienda durante el mes de agosto decreciĆ³ un 34,3%.
En el caso de las industrias metĆ”licas bĆ”sicas, el principal aporte negativo lo hizo la siderurgia, que disminuyĆ³ un 10,9% interanualmente en el octavo mes del aƱo.
SegĆŗn la CĆ”mara Argentina del Acero, la elaboraciĆ³n de productos laminados en caliente exhibiĆ³ una caĆda de 7,1% respecto del nivel del mismo mes del aƱo anterior.
De acuerdo a fuentes consultadas por el Indec, la menor actividad en el mes de referencia se debe a paradas de planta programadas por mantenimiento.
Por su parte, en la divisiĆ³n de sustancias y productos quĆmicos la caĆda fue explicada principalmente por los agroquĆmicos, que cerraron el mes con un retroceso de 24,9%.
Las Ćŗnicas cinco divisiones que finalizaron con crecimiento interanual en el octavo mes fueron āOtros equipos, aparatos e instrumentosā, 10,6%; āVehĆculos automotores, carrocerĆas, remolques y autopartesā, 3,9%; āPrendas de vestir, cuero y calzadoā, 4,5%; āProductos de tabacoā, 2,3%; y āProductos de metalā, 0,1%.
En el acumulado del aƱo, Automotores presentĆ³ un alza del 6,2%, Muebles y otras industrias 3,8%, y Minerales no metĆ”licos y textiles 2,7%.
En cuanto al sector de la construcciĆ³n, el organismo estadĆstico resaltĆ³ que Ā«los datos del consumo aparente de los insumos en agosto de 2023 mostraron subas interanuales de 11,3% en mosaicos granĆticos y calcĆ”reos y 8,8% en pinturas para construcciĆ³nĀ».
Por el contrario, se observaron retrocesos de 18,7% en el consumo de asfalto; -15,1% en pisos y revestimientos cerĆ”micos; -14,5% en artĆculos sanitarios de cerĆ”mica; -11,1% en placas de yeso; -10,9% en hierro redondo y aceros para la construcciĆ³n; -8,4% en el resto de los insumos (incluye griferĆa, tubos de acero sin costura y vidrio para construcciĆ³n); 6,2% en yeso; -4,2% en hormigĆ³n elaborado; -3,7% en cales; -1,4% en cemento portland y 0,3% en ladrillos huecos.
Por Ćŗltimo, en lo que respecta al de los primeros ocho meses del aƱo, se presentaron subas de 16,0% en mosaicos granĆticos y calcĆ”reos; 9,1% en el resto de los insumos (incluye griferĆa, tubos de acero sin costura y vidrio para construcciĆ³n) y 7,0% en hormigĆ³n elaborado.