«Agradecemos la labor de los ministros porque en un contexto económico con dificultades hemos podido concretar estos nuevos espacios», dijo Boretto. Se trata de nuevos espacios edilicios en tres facultades: Artes; Filosofía y Humanidades; y Odontología. El conjunto de obras implicó una inversión de casi 220 millones de pesos. Los edificios se realizaron mediante el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria.
Los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, participaron ayer de la inauguración de nuevos espacios edilicios en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) junto al rector Jhon Boretto, obras que suman más de 2.500m2 construidos con una inversión cercana a los $ 220 millones.
El ministro Perczyk destacó que las nuevas obras promoverán acciones de vinculación entre la universidad y la comunidad. “Nuestro país tiene muchos problemas y la universidad tiene que ser parte de las soluciones. Por eso tiene valor estas obras, porque aportan soluciones ante la desigualdad que vive nuestra sociedad”, expresó.
Las obras fueron realizadas a través de la Secretaría de Planeamiento Físico de la Casa de Trejo, con fondos provenientes del Programa de Infraestructura Universitaria que llevan adelante los ministerios nacionales de Obras Públicas y Educación a través del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
En tanto, Katopodis detalló que «la decisión es llegar con estas obras a cada rincón de la Argentina, para que estudiantes de las 57 universidades nacionales cuenten con espacios de calidad».
En ese sentido, el titular de Casa de Estudios, consideró: «Estas obras son muy importantes y apuntan a mejorar la calidad de la enseñanza que impartimos. Son parte de un plan aprobado de manera unánime por el Consejo Superior de la UNC y se han realizado gracias al Plan Nacional de Infraestructura».
«De nuestra parte, agradecemos la labor de los ministros porque en un contexto económico con dificultades hemos podido concretar estos nuevos espacios», continuó Boretto.
En dicha inauguración también estuvieron presentes el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa y el subsecretario de Participación y Democratización Educativa, Luis Calderaro.
Las obras
En la Facultad de Odontología se construyó un nuevo edificio de 611 m², anexo al de Consultorios de Prácticas, ubicado en la Ciudad Universitaria. Con una inversión de $119 millones, se erigieron 28 boxes para práctica odontológica, 4 locales de apoyo a la práctica odontológica, 6 locales de actividades complementarias docentes y locales de servicio. Esta nueva obra se conecta al edificio existente a través de un puente metálico, y permitirá realizar las prácticas de los cursos en las mejores condiciones.
En tanto en la Facultad de Artes se construyó un nuevo bloque de 1.443 m² que brindará mayor espacio para el dictado de clases teóricas, ya que al año de su creación (2011) contaba con alrededor de 2.500 estudiantes y, actualmente, con casi 9.000. La obra, que contó con una inversión de $143 millones, se ubica en la Ciudad Universitaria y cuenta con locales para aulas, sanitarios y servicios complementarios.
Además, instalaciones eléctricas, sanitarias, telefonía, voz y datos, detección contra intrusos e incendio y calefacción por radiadores. Su estructura es de hormigón armado visto, carpinterías de aluminio y de chapa, pisos graníticos y de binder lavado. Además de otorgar mayor espacio, esta infraestructura conectará los diferentes departamentos académicos, permitiendo una mayor interdisciplinariedad.
Por último, en la facultad de Filosofía y Humanidades se realizó una ampliación del Pabellón Venezuela, ubicado en la Ciudad Universitaria de la UNC. Cuenta con una superficie de 455 m² y una inversión de $47 millones, con los que se construyeron aulas, se realizaron las instalaciones eléctricas, de telefonía, voz y datos, detección contra incendios y calefacción por radiadores correspondientes.