Por Sandra Choroszczucha – Politóloga y Profesora de la Universidad de Buenos Aires
www.sandrach.com.ar
Los últimos dichos pronunciados por Facundo Manes en un canal de televisión contra Mauricio Macri despertaron una suerte de sorpresiva ira por parte de dirigentes y militantes del PRO contra el neurocientífico radical. Que la dirigencia y militancia del PRO se irriten, luego de que Manes afirmó que tanto Cristina Kirchner como Mauricio Macri “representan a dos minorías y no dejan pensar en otro país”, o que Mauricio Macri cuando fuera presidente hizo “populismo institucional” y que estuvo involucrado en actividades de espionaje, es comprensible. Aquello que no es comprensible es que esa ira los haya sorprendido. ¿Existe en el PRO una negación de lo que está ocurriendo en la coalición Juntos por el Cambio o un cinismo a prueba de lo que venga para disimular lo que venga?.
Un objetivo tiene en común juntos el Cambio, para muchos el único, ganarle en 2023 al Kirchnerismo, que gobernó y gobierna bajo la rúbrica del Frente de Todos de modo espantoso, a partir de una gestión económica deplorable, un avasallamiento que se ha vuelto impiadoso contra jueces y fiscales, porque lo importante hace meses en esta Argentina quebrada por donde la mires, parece ser que Cristina no sea condenada a pesar de sus múltiples pruebas en múltiples causas que la acusan de haber sido corrupta en su deber de funcionaria pública.
Según el kirchnerismo, y gran cantidad de funcionarios públicos oficialistas lo han explicitado, “a Cristina no se la puede juzgar”, y en torno a esta exigencia pasamos nuestros días debatiendo sobre una Justicia que estaría persiguiendo a Cristina y pasamos desatendiendo las enormes penurias que entre los argentinos no paran de crecer. Somos el quinto país con la inflación más alta a nivel mundial, con índices que marcan una inflación que ronda o alcanza el 7% mensual, y que proyectan una inflación anual que superará los tres dígitos. Nos encontramos frente a un régimen de alta inflación, frente a una consecuente cuestión social que ya se tornó lastimosa y con una agenda invadida por los problemas penales de la vicepresidenta de los argentinos.
Bajo esta coyuntura, ¿Podría ser reparador que la coalición Juntos por el Cambio, como oposición, encienda motores y llegue a destino en primer lugar en 2023? Seguramente. Y todos estos desbarajustes anteriormente enunciados, sin duda le otorgan altas chances de ganar a Juntos por el Cambio las próximas elecciones generales.
Pero un punto es fundamental antes de seguir hablando de coalición opositora con altísimas posibilidades de ganar, y ese punto es dilucidar si existe coalición opositora. Una coalición debería estar conformada por más de una fuerza política que comparte valores, creencias y modos de hacer política, y si esto no ocurre, vale más calificar a la presunta coalición como un “rejunte” de miembros políticos que conviven soportándose o ni siquiera soportándose, como lo fue en 2015 con Cambiemos y lo es hoy en el Frente de Todos.
Las expresiones de Manes contra Mauricio Macri fueron políticamente incorrectas y acusatorias, pero pregunto, ¿por qué tanto espanto por parte de tantos dirigentes, militantes y periodistas que simpatizan con Mauricio Macri, si este fuego amigo en Juntos por el Cambio ocurre a cada momento y se apaga en un par de horas y rápidamente se encienden otros temas? ¿Será que, dentro de Juntos por el Cambio, como pasó en Cambiemos, el radicalismo debe seguir pidiendo “permiso, por favor y gracias” mientras el PRO o la otra socia fundadora de la coalición, Elisa Carrió, pueden manifestarse y hacer lo que deseen con absoluta soltura?
Mauricio Macri – junio de 2022: “esto del populismo no es un problema apenas de Latinoamérica. Tal vez se originó en Latinoamérica y tal vez en Argentina es donde arrancó, primero con Yrigoyen y después con Perón. Esto es muy contagioso y se expandió al resto del mundo”.
Mauricio Macri – junio de 2022: por pedido de Macri, se organizó una prolongada conversación por zoom entre Macri y Javier Milei, y en ésta, ambos evaluaron sumar a la fuerza Libertad Avanza a Juntos por el Cambio, pero la condición de Milei para lograr tal cometido, fue que la UCR, la Coalición Cívica y “las palomas” del PRO dejaran de ser parte de la coalición. Macri se negó a tal petición, pero continúan las conversaciones amistosas entre el fundador del PRO y el líder libertario.
Patricia Bullrich – abril de 2022: respecto a la posible incorporación de Javier Milei, el líder de Libertad Avanza, a Juntos por el Cambio, la presidenta del PRO se pronunció afirmando “no es una buena metodología empezar por los no, porque no hay que cerrarle las puertas antes de tiempo a nadie. Si pensamos que alguien se está llevando nuestros votos y no hablamos con este señor, vamos a dejar que se lleve los votos…”
Javier Milei – noviembre de 2021: “Me compré un muñeco tipo maniquí, que vos boxeás y le pegás donde tiene luz, en los abdominales y en la cara. Yo lo boxeaba al muñeco y lo terminé rompiendo, es más, hasta le había puesto la careta del ex presidente Raúl Alfonsin, el peor fracasado hiperinflacionario de Chascomús y lo cagaba a trompadas”. Junio de 2022: “los radicales son los grandes responsables de la decadencia argentina, que empieza con el populismo de izquierda de Yrigoyen»;.
Horacio Rodríguez Larreta y Jorge Macri – septiembre de 2021: Durante las últimas PASO legislativas, el “blando” de Rodríguez Larreta, intentó con todos los recursos humanos y económicos que tuvo a su alcance, anular la lista de diputados encabezada en PBA por el radicalismo y que su “pro team” encabece listas por doquier, al mismo tiempo que invitó al halcón Macri Jorge, a que cruce la General Paz y colabore desde el gobierno porteño para que, como reafirmó el primo Macri, para 2023 el presidente, el gobernador bonaerense, el jefe de gobierno porteño y la mayor cantidad de cargos sean ocupadas por el PRO “porque el PRO fue y tiene que seguir siendo el tronco de la coalición”.
Elisa Carrió – marzo de 2017: en el marco de la elección de las candidaturas para senador para la Provincia de Buenos Aires manifestaba Carrió “estoy viendo cómo juegan ellos porque, por ejemplo, la decisión de María Eugenia Vidal era que fuera Jorge Macri, … no voy a decidir en contra de la gobernadora, pero no voy a avalar delincuentes en las candidaturas” (traduzco, el delincuente sería Jorge Macri).
Elisa Carrió – agosto de 2022: “Hubo connivencia de Juntos por el Cambio ligado al massismo…, la amistad y los negocios entre Cristian Ritondo y Sergio Massa son absolutos. Lo que yo vi en la Cámara, jugando Massa con Emilio Monzó, es escandaloso, y lo de Rogelio Frigerio apoyando a todos los candidatos de Massa en las provincias y denigrando a los de Juntos por el Cambio en 2019 lo vi yo”. Al mismo tiempo, Lilita también manifestó su apoyo a lo denunciado públicamente por la jueza Sandra Arroyo Salgado, a que parte del macrismo, en especial Cristian Ritondo, estuvo digitando su apartamiento de una causa que investigaba los vínculos de un fiscal, policías bonaerenses y funcionarios judiciales con el narcotráfico. Según enfatizó Carrió, Ritondo es uno de los dirigentes que está fuera de las “conductas éticas”.
Elisa Carrió – septiembre de 2022: “Macri tiene que dejar de despreciar al partido radical”.
El radicalismo – siempre: el PRO demuestra abiertamente querer devorarse a la coalición, pero Martín Lousteau evalúa jugar para Larreta presidente y Gerardo Morales se pelea con Macri que desprecia al radicalismo y al ratito evalúa presentarse en una fórmula con él.
Reformular la coalición (de Cambiemos a Juntos por el Cambio) pretende ser una buena estrategia para ampliar dicho espacio y así ganarle al kirchnerismo. Ahora bien, reformular una coalición electoral que parece solo estar “atada con alambre, de púa”, ¿nos puede llevar a un lugar ya conocido? Seguramente.
La mezquindad, la falta de acuerdos básicos, de coordinación y de equilibrio de fuerzas, fue lo que resultó en el fracaso de Cambiemos y es lo que está resultando en un fracaso rotundo del Frente de Todos. Y por cada fracaso de coaliciones que solo sirven para ocupar cargos y ganar elecciones de un lado y del otro de la Argentina partida, los ciudadanos se empobrecen más y más y más.
Hace mucho tiempo que solo votamos para no ser funcionales a quien detestamos, y voilà…