Desde la institución informaron que fueron seleccionados por la Fundación inglesa Microbit y se convirtieron en uno de los “champions” (campeones) argentinos, junto a cuatro instituciones del país.
La Escuela de Robótica de Jovita fue inaugurada oficialemnte en 2021, y es una de las pioneras en todo el centro del país por logros obtenidos a nivel nacional e internacional. El proyecto de robótica comenzó en el año 2017, durante la gestión de Walter Toledano, como un taller municipal a través del cual se pretendía brindarle información sobre programación y robótica a los niños de la localidad. Actualmente asisten alrededor de 80 niños a partir de los 4 años.
“En nuestra Escuela de Robótica de Jovita, soñamos que todos puedan acceder a las nuevas tecnologías de una forma lúdica, donde el aprendizaje deje huellas”, señala Carina Cosio, Directora del establecimiento educativo.
En el marco de este reconocimiento, la Microbit Educational Foundation realizó la entrega de 10 placas microbit valuados aproximadamente en un millón de pesos, con el objetivo que sean utilizadas con los alumnos. La Microbit Educational Foundation es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo inspirar a todos los niños a crear su mejor futuro digital, mediante el desarrollo de hardware y software que inspiren a los jóvenes a entusiasmarse con la tecnología y las oportunidades que les presenta, creación de recursos educativos gratuitos y fáciles de usar para ayudar a los profesores a impartir lecciones atractivas y creativas; y trabaja con socios con ideas afines para ofrecer programas educativos de alto impacto en todo el mundo.
Las placas que fueron entregadas a la institución son pequeñas tarjetas programable de 4×5 cm diseñada para que aprender a programar sea fácil, divertido y al alcance de todos, gracias a la gran cantidad de sensores que incorpora, sólo con la tarjeta se pueden realizar centenares de proyectos. También es una plataforma IoT (Internet of Things), lo que la hace muy interesante para usuarios avanzados, y tanto el hardware como el software de “micro:bit” es de código abierto.
¿Qué es un Champion?
Un Champion es una persona que se compromete a ayuda a eliminar las barreras para el aprendizaje de habilidades digitales mediante el uso de micro:bit. Lo hacen construyendo y apoyando comunidades de educadores y otros entusiastas de micro:bit. Un Champion trabaja en colaboración con la Fundación, alineándose con nuestros valores y uniéndose a nuestra misión de inspirar a cada niño a crear su mejor futuro digital.
En este marco, Cosio remarcó que: «el año pasado yo me anoté para ser champions, que son representantes de varios paises, que se comprometen a difundir el uso de la placa micro:bit, que tiene un montón de sensores, y luces led que hacen que sin necesidad de conectar nada, los chicos con una simple programación puedan hacer un montón de cosas atractivas, hace mucho tiempo que la usamos pero es muy costosa, es extremadamente sensible y que se adapta para niños muy pequeños».
Y agregó: «Que Jovita que es un punto tan chiquito en el mundo pueda estar en los registros de fundaciones globales, es increíble».
Por último, cabe remarcar que en septiembre del 2023, el municipio dispuso una nueva inversión para dicha institución, del orden del millón de pesos, para comprar tres kits steam que permiten trabajar en nuevos circuitos y esquemas informáticos de robótica que se van generando con los avances, sumado a otro kit que se habia adquirido a mediados de 2023.
El intendente Javier Riberi, que gestiona un nuevo período de cuatro años hasta 2027, manifestó su convicción de seguir invirtiendo en este espacio considerando que los avances tecnológicos deben ser absorbidos por la educación y desde el Estado local se deben apoyar esas tendencias para incluir a los más pequeños y generar espacios de proyección.
«Como Estado Municipal seguiremos apoyando e invirtiendo en este espacio educativo, los chicos hacen un esfuerzo y se capacitan y debemos aportar los recursos y los medios para que puedan aplicar su capacidad y potenciarla», manifestó Riberi.
Fotos: Gentileza Escuela de Robótica Jovita