Río Cuarto. El viernes 1 de junio se realizará en el Teatro Municipal la Jornada socioambiental agroecología y soberanía alimentaria. Empezará a las 8.30 con las acreditaciones, se inaugurará a las 9 y se extenderá hasta las 14.

Organizan el Observatorio Socioambiental de la Defensoría del Pueblo y la Mesa Socioambiental del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Río Cuarto. La entrada es libre y gratuita y la inscripción se podrá hacer desde http://bit.ly/2wLIx8g

Los realizadores de la jornada plantean que la alimentación es “un derecho humano básico que debería estar garantizado para todos. Derecho que consideramos inseparable de la justicia social, en cuanto requiere la adopción de políticas públicas, económicas, ambientales y sociales apropiadas, orientadas a la erradicación de la pobreza y a la realización de todos los derechos humanos para todos. Desde esta perspectiva entendemos que el derecho a la alimentación sólo puede asegurarse en un sistema donde la soberanía alimentaria esté garantizada».

Asumen que “soberanía alimentaria es entender el derecho a la alimentación como un derecho humano básico y garantizado a toda la población mundial. Es el derecho de los pueblos de definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos para asegurar el acceso al alimento sano y diverso para todos. Alimentos sanos, de precio justo, producidos de manera ecológicamente sustentable”.

La jornada tiene entre sus objetivos visibilizar el problema del derecho a la alimentación adecuada en el marco de la situación latinoamericana sobre el uso de plaguicidas (agroquímicos) y los organismos genéticamente modificados (OGM) en la agricultura y en el proceso productivo de alimentos. Los nuevos retos que se afrontan y sus posibles respuestas. Asimismo, se propone conocer las posibilidades que nos ofrece la agroecología como sistema sustentable de producción para acceder a alimentos sanos y preservando la biodiversidad del ambiente.

Expondrán los ingenieros agrónomos Eduardo Cerdá y Claudio Sarmiento, el licenciado en Comunicación Social Leonardo Rossi. Cerdá abordará “Agroecología. La Agronomía del futuro al cuidado de los alimentos, la salud y la tierra”, Sarmiento referirá a “Aportes de la Agroecología a la problemática de los espacios peri urbanos”, en tanto Rossi se ocupará de “Soberanía Alimentaria, política para nuestros territorios”.

Fuente: Dirección de Prensa y Difusión UNRC