La Defensoría del Pueblo y el Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC organizan una Jornada de Agroecología y Soberanía Alimentaria. Está prevista para el 1º de junio. Buscan resaltar los beneficios de la producción sin químicos.
El Observatorio Socio Ambiental de la DefensorĂ­a del Pueblo y la Mesa Socioambiental del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de RĂ­o Cuarto organizan para el 1Âş de junio una Jornada sobre AgroecologĂ­a y SoberanĂ­a Alimentaria, la cual recibiĂł este martes el aval institucional del Consejo Superior.

Los organizadores resaltaron los beneficios de la producción sin químicos, como así también destacaron sus bondades en cuanto a los rindes y los menores costos que ello significa.

En el marco de esta jornada, el ingeniero Agrónomo Eduardo Cerdá, referente internacional en Agroecología y coordinador de la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología, visitó recientemente la ciudad de Río Cuarto, oportunidad en la que mantuvo reuniones con distintas organizaciones e instituciones locales, con la finalidad de promover el desarrollo de políticas para fomentar la Agroecología.

Durante su visita, Cerdá mantuvo encuentros con el intendente Juan Manuel Llamosas, con representantes del Concejo Deliberante, con Gustavo Balbi, Delegado del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, y con Roberto Rovere, rector de la UNRC, decanos y productores agrícolas.

Congreso Pensando RĂ­o Cuarto

En otro orden, también ingresó este martes a la sesión del Consejo Superior una nota de invitación de la Fundación Río Cuarto 2030 para el II Congreso Pensando Río Cuarto, previsto para este jueves 10 de mayo, de 8 a 20, en instalaciones de la Sociedad Rural.

Durante la jornada, expertos en diferentes áreas, como urbanismo, educación, tecnología y educación, expondrán casos de éxito ofreciendo una mirada reflexiva que aporte a la transformación de Río Cuarto.

Esta propuesta tiene como destinatarios a profesionales, emprendedores, docentes, estudiantes, empresarios y pĂşblico en general de la ciudad y la regiĂłn.
En la oportunidad, se presentará el “Plan Maestro EscenaRío”, proyecto que ha sido creado a partir de un espacio común de participación ciudadana promovido por la Fundación Río Cuarto 2030 e instituciones de la ciudad, el cual le será entregado a las autoridades locales.

La entrada al congreso es libre y gratuita. Para participar hay que inscribirse en www.fundacionriocuarto2030.org. Allí se podrá consultar el cronograma completo del evento.