El Foro de Intendentes de la UCR reclama a la Provincia más de 3.000 millones para educación. Se trata del Fondo de Financiamiento Educativo que, según advierten los jefes comunales debe ser coparticipado con los gobiernos locales.
El Ente de Cooperación Recíproca de Municipios y Comunas de Córdoba sostiene que el Gobierno de Córdoba no está cumpliendo el artículo 14 del actual presupuesto nacional 2021. Allí se determina que los recursos del Fondo de Financiamiento Educativo deben sr coparticipados a los municipios. Según el reclamo de los intendentes radicales, la Provincia solo habría girado esos fondos al municipio de la capital cordobesa.
Los recursos en cuestión deberían ser destinados a actividades de educación no formal, como escuelas de danza, de música, talleres. Según alegan los intendentes radicales, esas actividades hasta el momento son cubiertas con recursos propios de municipios y comunas. Pese a reiterados reclamos aún no hay respuesta del gobierno provincial, resaltan.
En un documento oficial del Ente de Cooperación Recíproca, se recuerda que en noviembre del año pasado se aprobaba en el Congreso de la Nación el presupuesto 2021, que incluía una iniciativa del diputado radical e intendente mandato cumplido de Villa de Soto, Hugo Romero. Allí se reconocía en la categoría de educación no formal los servicios brindados por escuelas de danza, de música, talleres, universidades populares, entre otras, que prestan gobiernos locales y exigiendo por lo tanto los recursos necesarios para financiar y potenciar esas actividades educativas.
El artículo 14 sostiene textualmente: «Establécese la vigencia para el Ejercicio Fiscal 2021 del artículo 7° de la Ley N° 26.075, en concordancia con lo dispuesto en los artículos 9° y 11 de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y sus modificatorias, teniendo en mira los fines, objetivos y metas de la política educativa nacional y asegurando el reparto automático de los recursos a los Ministerios de Educación u organismos equivalentes de las Provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los Municipios, para cubrir gastos estrictamente ligados a la finalidad y función de la educación formal y no formal prevista en la ley Nº 26.206”.
El comunicado de los intendentes radicales afirma que “el gobierno de la provincia de Córdoba debería haber coparticipado desde el mes de enero de 2021, los recursos que está recibiendo de Nación del Fondo de Financiamiento Educativo. Sin embargo solo la Municipalidad de Córdoba percibe esos montos por tener un sistema de educación formal. Más de 3.000 millones que no llegan al sistema educativo del interior”.
Según un cálculo realizado por el diputado Hugo Romero, en el año 2020 el Fondo de Financiamiento Educativo representó para la provincia de Córdoba un monto total de 3.500 millones de pesos, una cifra que debería fortalecer todas las actividades de educación no formal que ofrecen los gobiernos locales.
En diciembre de 2020 el Foro de Intendentes Radicales presentó al ministro de Educación de la provincia, Walter Grahovac, una nota solicitando cumplir con lo dispuesto por la Ley 27.591 Presupuesto de la Administración Nacional 2021 y el artículo de referencia; sumando la definición de qué actividades comprende la educación no formal. El documento lleva la firma del presidente, Oscar Saliba (Huinca Renancó), el vicepresidente ejecutivo, Ariel Grich (Monte de los Gauchos), el secretario general, Gustavo Bottasso (Hernando), y el tesorero, Néstor Cuello (Villa Parque Síquiman). Pero hasta el momento la situación planteada por los intendentes no encontró una vía de solución.
Fuente: Ente Municipios y Comunas UCR