El cese del Fondo Federal Solidario, conocido como Fondo Sojero afecta a todos los municipios y comunas. A continuación, el comunicado de los siete Intendentes y Jefes Comunales de Unión por Córdoba del Departamento General Roca contra el gobierno nacional.
«Los Intendentes y Jefes Comunales de Unión por Córdoba del Departamento General Roca expresamos nuestro desacuerdo y repudio a la eliminación del Fondo Federal Solidario (Fondo Sojero) de manera arbitraria, unilateral e injusta. Cuando el Gobierno provincial a través de la firma del Pacto de Convivencia Social nos da más recursos para paliar la grave crisis social; el Gobierno nacional hace todo lo contrario, nos quita recursos, esta vez sacándonos el Fondo Sojero.
El autoritarismo como sello distintivo del Gobierno nacional se impone una vez más, porque esta medida debió ser comunicada a los Municipios y Comunas con la antelación suficiente, para que con tiempo se tomaran los recaudos pertinentes, muy por el contrario, se tomó la medida de quitar el referido Fondo y luego se comunicó. Hasta hace poco se citó a los Intendentes y Jefes Comunales de la provincia de Córdoba para firmar el convenio del Fondo Sojero y en consecuencia presentar proyectos en los cuales volcar los recursos de allí derivados; proyectos que fueron presentados y realizados por arquitectos, ingenieros civiles, etc.; todo lo que demando erogaciones en concepto de honorarios profesionales, las cuales ni siquiera recuperaremos, evidenciando el grado de improvisación a la hora de decidir el cese del mismo.
Esta medida constituye un agravio a todos los municipios y comunas de Córdoba, ya que el Fondo Sojero implicaba un aporte para atender parte de la obra pública que desarrollamos, sobre todo en estos momentos donde nosotros somos los primeros que afrontamos los múltiples problemas que las políticas neoliberales actuales le generan a la población, como son los fuertes aumentos en los servicios públicos, en los combustibles, que se traducen inmediatamente al costo de vida de la población, combinados con el desfinanciamiento o cierre de distintos programas sociales, educativos y de salud pública que afectan directamente a miles de familias, las que se ven privadas de derechos elementales.-
Por ello, nuestros Municipios y Comunas vienen experimentando, en especial en estos últimos meses, una escalada de la demanda social, producto de la alta inflación, una devaluación del 70%, pérdida de empleo, deterioro del poder adquisitivo, aumento de la pobreza, lo que motiva que estemos muy atentos para resolver los graves problemas que aquejan a nuestros vecinos. En este contexto el Gobierno nacional decide recortar recursos destinados a la mejora de infraestructura edilicia, sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda y vial.
Ante esa grave situación de exclusión generada y el consiguiente deterioro socio económico, en lugar de sumar recursos para paliar esta problemática, desde el Gobierno nacional de un plumazo y sin previo aviso hacen todo lo contrario, nos quitan recursos de manera inconsulta, improvisada y arbitraria.
A ello se le suma, que esta medida va acompañada de la suspensión de la rebaja de las retenciones a las harinas y a los aceites de soja, lo cual le quita a las empresas el incentivo de darle valor agregado al grano de soja, lo que llevará a una paralización de inversiones, cierres de plantas y la consecuente pérdida de empleos. Estas medidas nos afectan por partida doble, en primer lugar porque son fondos que llegaban directamente a los Municipios y en segundo lugar porque nuestras economías locales giran alrededor del campo.-
El cese del fondo sojero dispuesto por el Gobierno Nacional no es para achicar gastos como se pretende hacernos creer, sino para que los Municipios financiemos la Obra Pública de la Nación, la cual de manera obscena y unitaria es direccionada a las comunas de su mismo color político y está motivada en las erráticas decisiones que la administración central lleva adelante».
Firmaron el documento los intendentes Silvio Quiroga (Villa Huidobro), Ricardo Zorrilla (Buchardo), Ricardo Ardiles (Villa Valeria), Fermín Boloqui (Villa Sarmiento), Santiago Fenoglio (Onagoity) y Graciela Lanfranco (Ranqueles).