Los intendentes de las localidades de Carnerillo, General Deheza, General Cabrera y Las Perdices se reunieron con la Ministra de Salud de Córdoba Dra. Gabriela Barbás. Los jefes municipales expusieron sobre la situación que atraviesa la salud en la región y solicitaron la asistencia de más recursos humanos, en especial de anestesistas. 

Los jefes municipales Iván Galfré de Carnerillo, Franco Morra de General Deheza, Guillermo Cavigliasso de General Cabrera y Sergio Avalis de Las Perdices mantuvieron un encuentro con la Ministra de Salud de Córdoba Dra. Gabriela Barbás y con el secretario de estructura hospitalaria, Diego Alonso.

En la misma, los intendentes expusieron la realidad de la salud en la región y la necesidad de recursos humanos, en especial la situación del servicio de anestesistas. En ese sentido, Barbás compartió con los intendentes presentes que ya se encuentran en diálogo con la Asociación de Anestesistas, trabajando para ampliar el cupo de matrículas en el interior.

Además, la Ministra le propuso a los mandatarios integrar el Concejo Provincial de Salud, junto a referentes de salud de toda la provincia, a los fines de plasmar en una política a largo plazo la incorporación y radicación de médicos generalistas y especialistas en el interior.

Por su parte, los jefes comunales  solicitaron  refuerzos presupuestarios en Fofindes (Fondo de Financiamiento de la Descentralización de la Salud). En ese sentido, Barbás informó sobre la apertura de becas para la radicación de médicos en el interior.

En tanto, el Intendente de General Deheza expresó: «Fue una reunión fructífera, donde pudimos plantear la situación actual de la región que es muy bien conocida por ellos y que no escapa a la realidad que atraviesa el país y Córdoba en el interior, del interior. Nosotros solicitamos una decisión política firme de poder intervenir en la radicación de médicos especialistas, de la misma manera que el Ministerio intervino con médicos generalistas y de los cuales todos nuestros municipios fueron acreedores de becas».

«Hoy necesitamos un programa de la misma manera, pensado ya para especialistas y en nuestro caso enfocado en el servicio de anestesia en general. Entendemos que es una decisión a largo plazo, que no se puede resolver de un día para el otro y eso fue lo expresado por la ministra. Nos propuso integrar el Consejo Provincial de Salud para llevar nuestra voz y plantear esto, a lo que nosotros respondimos que sí», destacó Morra.