Por Florencia Guttlein, Comunicadora Social
La seguridad y la privacidad en redes sociales tienen un gran valor. Toda nuestra información personal está en la red, pero ¿realmente está asegurada? Hay evidencia que no. Luego de la caída global de Facebook, WhatsApp e Instagram en octubre pasado se difundió la noticia que los datos de 1.500.000 millones de usuarios fueron vendidos en un foro de hackers. Esto complicó muchísimo a Mark Zuckerberg, quien ya venía con muchas deficiencias en este tema. ¿Hay alguna correlación entre dicha venta y la caída global de las redes sociales? es posible.. o no, no lo sabemos.
Lo cierto es que Facebook nunca dio a conocer la causa de la interrupción, pero expertos en seguridad cibernética dijeron haber encontrado señales de interrupción en las rutas que conectan a las personas con la red social. Si eso es cierto, especialistas de Privacy Affairs afirman que “puede constituir una de las mayores y más importantes filtraciones de datos de Facebook hasta la fecha”. Esto deviene en falsificación de datos, ciberestafas, ciberdelincuentes y también ciberacoso. Además, la información podría terminar en manos de especialistas en marketing que puedan utilizar estos datos para bombardear a los con publicidad no solicitada.
Con los ataques cibernéticos buscan la manera de robar nuestras claves e información personal, para luego acceder a nuestras cuentas bancarias. Ante esa situación, el robo es inminente y una vez efectuada no hay entidad que responda. Vulnerabilidad y desamparo. Es urgente la existencia de un marco regulatorio que exija a las autoridades pertinentes que den respuestas jurídicas, económicas y legales.