Sergio Massa confirmĆ³ la reducciĆ³n para 2023 y agregĆ³ que serĆ” ā€œel Ćŗltimo aƱo en que el paĆ­s tendrĆ” que hacer importacionesā€ de ese combustible.

El ministro de EconomĆ­a, Sergio Massa, anunciĆ³ este viernes el ahorro de u$s 2.100 millones en la compra de gas natural licuado (GNL) para 2023, ā€œel Ćŗltimo aƱo en que Argentina tendrĆ” que hacer importacionesā€ de ese combustible.

Massa realizĆ³ el anuncio en el Microcine del Palacio de Hacienda, acompaƱado por la secretaria de EnergĆ­a, Flavia Royon; y el presidente de EnergĆ­a Argentina (Enarsa), AgustĆ­n Gerez.

El ministro de EconomĆ­a seƱalĆ³ que el aƱo pasado, ā€œuno de los daƱos que sufriĆ³ la economĆ­a argentina fue por el efecto de la guerra (entre Rusia y Ucrania) que impactĆ³ en el precio de la importaciĆ³n de los barcos de gas licuado (GNL) que inyectan a nuestra matriz energĆ©ticaā€.

Para el aƱo en curso ā€œlos gastos presupuestados originalmente para importaciĆ³n de GNL eran de US$ 3.465 millones a u$s 55 el millĆ³n de BTU. Sin embargo, el impacto de la volatilidad del precio internacional de GNL abriĆ³ una ventana de oportunidad para Argentinaā€, seƱalĆ³ Massa.

En este marco, ā€œse decidiĆ³ anticipar la compra de GNL que permitiĆ³ bajar el precio a u$s 20,8 el millĆ³n de BTU, a travĆ©s de un proceso licitatorio, en tres bloques, con participaciĆ³n de nueve empresas internacionalesā€ en cada uno de estos segmentos, completĆ³ Massa.

ā€œDe esta manera, los u$s 3.465 millones que Argentina iba a gastar se reducen a u$s 1.313 millones, generando, por un lado, un ahorro de salida de divisas para la Argentina de mĆ”s de u$s 2.100 millones, y por el otro, un ahorro fiscal de mĆ”s de $500.000 millonesā€, detallĆ³ el ministro.

AdemĆ”s, el pago de los u$s 1.313 millones se realizarĆ” ā€œen cuotas fijas y planasā€ eludiendo cualquier tipo de suba por factor estacional, remarcĆ³ Massa.

Efecto en la energƭa elƩctrica y la industria
El ministro dijo que esto tambiĆ©n ā€œnos bajarĆ” el costo para la generaciĆ³n elĆ©ctricaā€ de aquellas plantas que requieren de GNL para operaĀ».

Todo ese ahorro ā€œimpactarĆ” en el bolsillo de los ciudadanos y brindarĆ” certidumbre para el funcionamiento de la industria, al garantizar niveles de producciĆ³n y abastecimiento federal a un precio mejor del planificadoā€, afirmĆ³ el funcionario.

A este menor nivel de gasto ā€œse le sumarĆ” los u$s 1.700 millones que se van a producir a partir de julio de este aƱo con la finalizaciĆ³n del primer tramo del Gasoducto Presidente NĆ©stor KirchnerĀ», que transportarĆ” el gas generado en Vaca Muerta al centro y sur de la regiĆ³n pampeana.

La puesta en marcha de ese tramo del gasoducto, mĆ”s otros dos previstos para 2023, harĆ”n que ā€œĆ©ste sea el Ćŗltimo aƱo en que Argentina tiene que hacer importacionesā€ de GNL, asegurĆ³ el ministro .

Massa tambiĆ©n ponderĆ³ que este ahorro de u$s 2.100 millones esta ā€œen la lĆ­nea de garantizar orden fiscal y cuidado de las reservasā€.

Por eso con estas importaciones de GNL se va a lograr ā€œmĆ”s de u$s 2.100 millones de ahorro, y otros mĆ”s de $ 500.000 millones en las cuentas pĆŗblicasā€.

Fuente: TĆ©lam