“Caudillo es un término empleado para referirse a un cabecilla o líder, ya sea político, militar o ideológico. Aunque en un sentido amplio este término se utiliza para cualquier persona que haga de guía de otras en cualquier terreno, el uso le ha dado a la palabra caudillo una cierta connotación política.”
Hace ya 46 años en la madrugada de un 26 de enero de 1975 en un accidente automovilístico acontecido en la aun fatídica curva de la localidad cordobesa de Dalmacio Vélez, pasaba a la inmortalidad el ultimo caudillo del Movimiento Nacional Justicialista de esta región del sur de CORDOBA. Fallecía el Doctor Humberto Julio MUGNAINI, “El Cebolla”, el intendente municipal de RIO CUARTO.
MUGNAINI había nacido un 12 de enero de 1916 en la misma ciudad que años después lo vio su Primer Magistrado. Hijo de don Giovanni MUGNAINI y de doña Fiorina BINA. Su familia nuclear la formo con doña Elvira Esther Latife FIAD, teniendo como descendencia a un único hijo: Eduardo Julio, que lo acompañara también en diversos cargos en la función pública y que, desde hace décadas, es un referente no solo en la política partidaria sino en un sinnúmero de instituciones riocuartenses
Humberto Julio ingreso y egreso como bachiller del Colegio Nacional Nº 1. Luego se radico en CORDOBA en donde se graduó de Médico Cirujano, en la prestigiosa Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de la capital provincial en 1943. Se especializo en Ginecología y Obstetricia. Ya afincado en RIO CUARTO fue director y copropietario del Sanatorio Argentino, la famosa “Cañonera”, denominado así este establecimiento porque rememoraba el buque paraguayo en donde se había exiliado el general PERON tras su derrocamiento en 1955. Allí, en ese mítico sanatorio de la calle Fotheringam se refugiaban los y las peronistas proscriptos/as por la “Revolución Libertadora” y, en donde los famosos “profesores doctores” entre ellos el doctor MUGNAINI y los venidos desde CORDOBA, atendían junto al personal de enfermeras y auxiliares de la sanidad en muchos casos a vecinos de la ciudad y región sin siquiera cobrarle un solo peso!!!. Solo por solidaridad, solo por amor al prójimo, al desamparado; solo por “justicia social”, como dictaba la doctrina del Movimiento revolucionario fundado por Juan Domingo PERON.
“El Cebolla” fue también socio fundador del colegio Médico en 1949; Director del Hospital Regional Provincial y Director de la Maternidad “Hortensia Gardey de Kowalk”
Humberto Julio MUGNAINI fue un apasionado de los deportes, en especial del boxeo, fue fundador y Presidente de la Comisión Municipal de ese deporte, así como Presidente de la Comisión Pro Casa del Boxeo en 1967. Se destacó en la dirigencia Deportiva de Clubes, siendo Presidente del Club Sportivo Municipal en 1951, destacado dirigente del club Sportivo y Biblioteca Atenas durante muchos años.
Fue, también, Presidente de la Juventud del Partido Demócrata hasta 1942. En 1946 se afilió al Partido Peronista, en que se desempeñó distintos cargos partidarios, incluida la presidencia de la Junta Departamental en 1973.
Fue electo Intendente Municipal de la Ciudad de Río Cuarto en las elecciones de 1962, que fueron posteriormente anuladas.
Postulado por el Frente Justicialista de Liberación ( FRE.JU.LI), volvió a triunfar para el mismo cargo en 1973.
La victoria obtenida por el Partido Justicialista en los comicios de Marzo de 1973 favoreció en Río Cuarto a Humberto Julio MUGNAINI, quien a partir del 25 de Mayo asumió como Intendente, en consonancia con el triunfo del peronismo en el ámbito nacional
Fue un Hombre expeditivo y respetado por partidarios y adversarios. Dio un gran impulso a la gestión municipal, sobre todo referido al aspecto Social
Desde su entrada al Municipio, el Doctor MUGNAINI se preocupó por los problemas habitacionales y sociales de la población. Con el fin de darles algún tipo de solución cedió terrenos al Fondo Nacional de la Vivienda para la ejecución de nuevas casas y adjudicó otras 72 unidades habitacionales.
Su acción comunal abarcó a todos los segmentos de la sociedad riocuartense: la minoridad y la tercera edad obtuvieron su apoyo a través de la fundación del Hogar de Tránsito para Menores y los fondos municipales que cedió para el funcionamiento del Asilo San José de Río Cuarto.
Un amplio gabinete lo acompañaba en su gestión, constituyéndose el Concejo Deliberante por cinco Concejales del FREJULI y otros tantos de la Unión Cívica Radical, bajo la presidencia del abogado José María Vergés.
En marzo de 1974, el levantamiento de fuerzas policiales ocurrido en Córdoba Capital denominado “el Navarrazo” con el propósito de desalojar de la Gobernación al Doctor Obregón Cano, también riocuartense, se vio reflejado en la ciudad de Río Cuarto, cuya Municipalidad fue copada por militantes del Justicialismo y, contando, con el apoyo de referentes políticos y sociales de toda la comunidad.
Los ecos de la revuelta provincial no impidieron que Julio Humberto MUGNAINI prosiguiera dando curso a sus emprendimientos . En marzo de ese año habilitó las oficinas del Registro Civil, Jurisdicción Barrio Banda Norte, y al mes siguiente fueron testigos del inicio de la red de desagües cloacales, el Interventor Federal, Dulio Brunello, y el administrador de Obras Sanitarias de la Nación, Marco La Greca
En abril también se abrió una sucursal del Banco Provincia de Córdoba en el Barrio Alberdi. Pocos días después la Escuela Diferencial Luciérnagas dejo de depender de APADIM, siendo ahora absorbida por la provincia.
Los espacios verdes de la ciudad fueron mantenidos constantemente en estos años y el Piletón Municipal, en la zona del Mogote (que hoy lleva su nombre), quedó habilitado el 11 de noviembre de 1974, al tiempo que se mejoró la iluminación pública en la mayoría de los barrios.
Muchos otros logros fueron legados a Río Cuarto por el Intendente Humberto Julio MUGNAINI y, seguramente, muchos más hubiesen sido de no haberlo sorprendido la muerte en proximidades de Dalmacio Vélez cuando viajaba en su automóvil ese fatal día del 25 de enero del ´75.
Por primera y única vez hasta la actualidad la muerte le arrebataba un Intendente a la Ciudad de Río Cuarto, en pleno ejercicio de su mandato.
Los restos mortales del malogrado Intendente de Río Cuarto Julio Humberto MUGNAINI fueron velados con gran congoja en el Salón Blanco Municipal y esos días significaron pleno luto para toda la ciudadanía, que ahora iba a ser regida por quien hasta el momento fuera presidente del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Río Cuarto, José Rafael Vergés.
Al primer aniversario del fallecimiento, la Intendente interina Delia Castagno de Rodríguez Vázquez hizo un póstumo homenaje bautizó al Piletón Municipal con el nombre “Doctor Humberto Julio Mugnaini”. Esto era una manera de reconocer la invalorable labor llevada a cabo por este mandatario en beneficio de la comunidad Riocuartense.
También el Honorable Concejo Deliberante, designó una importante avenida con el nombre de este Intendente que quedó en la historia de la ciudad de Río Cuarto.
Impulsado por el ex Gobernador José Manuel DE LA SOTA y por una ley de la Legislatura de CORDOBA el puente colgante de RIO CUARTO inaugurado el 25 de mayo de 2010 (año del Bicentenario de nuestra Patria) por el Gobernador Juan SCHIARETTI, perpetua el nombre del ultimo caudillo del PJ del sur cordobés.
Humberto Julio MUGNAINI, reflejo con sus actos de vida lo que sus ideales y convicciones indicaban: el valor de la palabra, de la lealtad, de la honestidad personal y política y el de jamás cejar ante los desafíos que la hora imponía, anteponiendo siempre las banderas de justicia social, al decir de EVITA, el querido y recordado “Cebolla” replicaba: “Soy peronista, por conciencia nacional, por procedencia popular, por convicción personal y por apasionada solidaridad y gratitud a mi pueblo”
“Solo muere aquello que se olvida…”
Carlos Jorge OYOLA
Recopilación:
Datos propios.
Revista: Historia Ilustrada de Río Cuarto. (J.A.F. Publicaciones) junio 1999. Libro: Hombres y Mujeres de Río Cuarto 1965 – 1995. (Editor: Dr. Gónzalo Otero Pizzarro). |
Eduardo Tyrrell: Trabajo de Recopilación de Datos y Fotos. Río Cuarto, mayo 2008. |