Se registró un 20 por ciento más de ingresantes que el año pasado. Suman casi 5.200 los anotados para iniciar alguna de las 53 carreras que ofrece esta casa de estudios. Destacan como una estrategia clave el nexo entre la UNRC y la escuela media. La carrera más elegida fue Abogacía, con 373 anotados; le siguen Enfermería, con 352; Veterinaria, con 350; Contador Público, con 340; Educación Física, con 286, y Psicopedagogía, con 177. Los profesorados incrementaron notablemente la matrícula.

La Universidad Nacional de Río Cuarto tendrá casi 5.200 nuevos estudiantes en este 2019 y registró un récord histórico de inscriptos para comenzar a cursar primer año en el presente ciclo lectivo.

De esta manera, la casa de estudios pública comienza su año académico con más de 22 mil 700 alumnos, puesto que ya hay 17.500 alumnos efectivos en las distintas carreras, a los que se suman los ingresantes.

Ciencias Humanas es la facultad que mayor cantidad de inscriptos tuvo, con 2.423 anotados, y le sigue Ciencias Económicas, con 918. Después están Ciencias Exactas, con 789 ingresantes; Agronomía y Veterinaria, con 634; e Ingeniería con 350. En total son 5.114 los postulantes a iniciar alguna de las 53 carreras de grado que ofrece esta Universidad, número que se espera pueda incrementarse en los próximos días, puesto que si bien las inscripciones se cerraron en el comienzo de esta semana, siempre hay excepciones para aquellos aspirantes que tardíamente se deciden por esta casa de estudios.

“Es histórico. Por primera vez se supera ampliamente los cinco mil inscriptos en nuestra Universidad”, dijo la secretaria académica de la UNRC, Ana Vogliotti, al tiempo que puntualizó que “hasta hoy son 5.114 ingresantes. Es récord. Nunca hemos tenido esa cifra históricamente. Estamos muy satisfechos, porque este ingreso que ha sido muy masivo en todas las carreras ha demostrado que la Universidad está organizada y preparada, y ofrece una buena propuesta académica”.

“Comparado con el año pasado es un 20 por ciento más y las actividades de ingreso ha sido masivo este año”, agregó la funcionaria.

En tal sentido, remarcó que “Es una tendencia en aumento que se viene manteniendo en los dos últimos años”. “Siguen siendo las más elegidas las carreras más tradicionales, como son los casos de Abogacía, Contados Público, Veterinaria”.

Abogacía, con 373 anotados ocupa el podio en la elección estudiantil; le siguen Licenciatura en Enfermería, con 352; Medicina Veterinaria, con 350; Contador Público, con 340; Educación Física, con 286, y Licenciatura en Psicopedagogía, con 177.

En el caso de Ciencias Humanas, debido a la alta demanda registrada, las autoridades académicas de esa Facultad ya extendieron el plazo formal de inscripción en línea (por internet) hasta el 28 de febrero. La secretaria académica de Humanas, Silvina Barroso, estimó que el número final de anotaciones llegaría a los tres mil, con lo cual el número total de ingresantes a la UNRC podría acercarse a los seis mil.

Incremento en la matrícula de los profesorados

Respecto de este ingreso 2019, la secretaria académica de la Universidad destacó el crecimiento que han registrado los profesorados en cuanto a las inscripciones de ingresantes. Puntualizó que entre Ciencias Exactas y Ciencias Humanas se ofrece la formación de profesores que cubren todo la currícula de la escuela secundaria. “Ya se venía notando el año anterior, pero se vio marcadamente este año que las inscripciones han aumentado considerablemente en todos los profesorados”, destacó.

“Acá hay una cuestión que es central. Son las vacancias de profesores en las escuelas. Esta gente que se inscribe en los profesorados, además de asegurarse una excelente formación, también tiene un ingreso laboral rápido. Hoy hacen falta profesores en las distintas escuelas y eso repercute en las inscripciones”.

“En los últimos, se hicieron dos extensiones áulicas, una para la formación de profesores de Lengua y Literatura en General Cabrera; y otra para la formación de profesores de matemática, en Jovita. Es un esfuerzo institucional, sobre todo de los equipos docentes, que está rindiendo sus frutos. Con esto se está cubriendo una vacancia laboral muy importante”, subrayó Vogliotti.

Predilección por las carreras cortas

Las carreras cortas, de tres y cuatro año de duración, constituyen otra preferencia de los jóvenes que se inscribieron este año en la UNRC.

“La duración de las carreras es una variable muy importante para los estudiantes. Hay preferencia por las carreras cortas, como son los casos de Enfermería (352 inscriptos), Técnico de Laboratorio (92 inscriptos), cuya duración es más breve, que la de las licenciaturas y las carreras que tienen perfiles más profesionales”, expresó Ana Vogliotti.

Prevén renovar todos los planes de estudio

Importantes modificaciones curriculares se avecinan en el ámbito universitario. La secretaria académica de la Universidad adelantó que serán reformados los planes de estudios de las carreras de pregrado y de grado.

Dijo que están siendo revisados en el marco del Programa de Innovación Curricular y Formación Docente.

La semana próxima, los días lunes y martes se realizará una jornada con evaluadores externos e internos para la valoración de trabajo realizado en el marco de las comisiones curriculares respecto de las problemáticas y falencias que tienen los planes de estudio vigentes. De allí surgirán cambios totales o parciales de las carreras, como así también nuevas propuestas de formación, como pueden ser títulos intermedios, licenciaturas, entre otras posibilidades, que den respuestas a las nuevas necesidades sociales y a las preferencias vocacionales de la población estudiantil.

En cuanto a lo pedagógico, la secretaria Ana Vogliotti, señaló: “Permanentemente, hacemos convocatorias para la presentación de proyectos que propongan innovaciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje, marco en el que se hace hincapié en la profundización de los procesos de lectura y escritura. Mientras más comprensión lectora, se construyen significados, hay más motivación y eso potencia la continuidad de los estudios. También se trabaja en la incorporación de campos virtuales para la enseñanza y de distintas estrategias tecnológicas. Es algo que en las aulas está presente permanentemente; las TICs agilizan y amenizan los procesos de enseñanza, se adecúan al perfil de los estudiantes”.

“Se procura generar contextos de enseñanza para que los estudiantes disfruten del conocimiento y continúen con un espíritu de búsqueda y superación permanente”.

“Nuestro objetivo es brindar una formación integral, con la dimensión técnico-profesional y la dimensión humana, con un perfil de sujeto crítico y comprometido socialmente, con lo cual se busca ampliar lo público con vista a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria”, sostuvo la funcionaria.

Fuente: Dirección de Prensa y Difusión UNRC