“El municipio se guardó 92 millones de pesos, pero el pueblo sigue sin atención médica las 24 HS”, destacaron a través de un comunicado.
El bloque Movimiento de Integración y Desarrollo no acompañó el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio 2022 enviado por el Ejecutivo municipal en el que expone con «liviandad la proyección de los recursos y planes de gasto para el año que viene», remarcaron.
«Desde hace 3 años exigimos desde nuestro bloque mayor transparencia en la presentación de las proyecciones de recursos y gastos que prevé el Municipio de Holmberg. Hay un vacío enorme de información pública y transparente. Nos preocupa esta situación porque degrada la calidad institucional y la prestación necesaria y eficiente de los servicios públicos que demanda nuestra localidad, cuya población crece sostenidamente», comienza explicando el comunicado.
El Presupuesto 2022 prevé un ingreso de 270 millones de pesos que está compuesto por ingresos de jurisdicción municipal (tasas y contribuciones por 38 millones de pesos); por coparticipación de impuestos nacionales y provinciales por 123 millones de pesos; por excedentes del año en curso por 92 millones de pesos; y por 16 millones de diversas fuentes.
«Nuestra primera alarma sonó con ese dato que pudo haber pasado inadvertido: los ¡92 millones de pesos excedentes del 2021! Por dos razones, porque representa el 50% del presupuesto 2021 que no fueron ejecutados este año, y porque son impuestos por 92 millones de pesos que las ciudadanas y ciudadanos de Holmberg ya pagaron sin recibir ninguna contraprestación a cambio. Casi $15.000 por habitante que el municipio tiene guardados en un banco. Y en este punto somos contundentes, porque los servicios públicos que no se prestan no significan un “ahorro”, sino que son impuestos cobrados sin ningún sentido», explicaron.
Además afirmaron que «por el lado del gasto previsto para el año que viene encontramos la misma situación oscura. El Municipio estimó en 270 millones de pesos los gastos para el ejercicio 2022, en consonancia con los ingresos previstos. Sin embargo, como viene sucediendo año tras año, no hallamos detalles. Imputa 30 millones de pesos a “servicios públicos ejecutados por terceros” y no podemos saber a quién se pagará, ni qué tareas se realizarán. Destina 18 millones a “transferencias al sector privado” sin detalle, de los cuales 6 millones de pesos son (textual) “medicamento y ayuda a los pobres”. U “otras obras” por 25 millones de pesos. También nos resulta paradójico la previsión de un millón y medio de pesos para obras de mantenimiento del Hotel Santa Catalina, pero de UN PESO, a la obra del Hogar para la Tercera Edad. Este año tampoco se construirá».
Por otra parte explicaron que desde el Bloque han presentado diversos proyectos de Ordenanza, pero que no han sido considerados. Entre ellos, propusieron implementar un servicio de atención médica las 24 hs, con un costo de $7 millones. Además, dotar de 10 cámaras domo para contribuir a la seguridad por 4 millones. O 100 luminarias LED por un millón y medio. «Construir 10 viviendas sociales por 20 millones de pesos, o disponer de un servicio de Trabajo Social permanente por 1,5 millón. ¡Los vecinos ya han pagado por ello!», informaron.
Al final del comunicado expresaron que «El concejo no debe ser un espacio para aprobar las ordenes del poder ejecutivo». Y llamaron a la reflexión a los demás concejales del oficialismo a «debatir y proponer ideas innovadoras para que juntos como vecinos y comunidad avancemos en calidad de vida. Las necesidades de esta época responden al crecimiento de la población y la implementación de soluciones eficientes que, con ayuda de la tecnología, pueden ser provistas por el Municipio para mejorar la vida de toda la ciudadanía».
El Bloque MID está integrado por los concejales Maximiliano Rossetto, Natalia De Haes, Alejandro Cantón y Carolina Rodriguez.