La Subsecretaría de Desarrollo Social del Gobierno de Rio Cuarto puso en marcha la campaña de reciclaje de plásticos #HagamosEco, mediante la cual se pretende recolectar material PET para su tratamiento en la Planta de Tratamiento ubicada al sur de la ciudad.
La idea surgió tras el desarrollo de más de 20 charlas de concientización sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de recuperar materiales plásticos. “En todos los colegios los chicos nos escucharon muy atentos, y luego nos planteaban la posibilidad de ayudar», explicó Noelia Rosales, coordinadora del programa “Recuperadores Urbanos”. “Así surgió este proyecto que integra a la municipalidad, las escuelas, y los Recuperadores”, agregó.
El ciclo comienza con la separación y selección de los materiales PET (envases plásticos de bebidas) por parte de los chicos, su posterior recolección por el recuperador urbano, y el traslado final hacia la planta donde se somete el material a un tratamiento de reciclado.
En ese sentido, el Subsecretario de Desarrollo Social, Pablo Bertea destacó la incorporación de los colegios al proceso de separación en origen y optimización de la basura. “Mirando a hacia el futuro apostamos a los chicos como agentes multiplicadores de personas interesadas en el medio ambiente”, añadió, y contó que “el programa se complementa con la visita de los mismos chicos a la planta de tratamiento”. Además, consideró que “la participación de los jóvenes contribuirá directamente en la disminución de la contaminación ambiental y redundará en más trabajo para los Recuperadores Urbanos”.
En tanto, el Coordinador de la Planta de Reciclado, Manuel Campos celebró la iniciativa e informó que “el volumen diario de productos PET que se arrojan en Río Cuarto es altísimo”. “Actualmente se recuperan 100 kg. de plástico por semana en nuestra ciudad, pero esperamos llegar a 600 kg.”, dijo. Asimismo, Campos explicó que “desde la planta se le entregará un bolsón a cada colegio, al cual también se le asociará un recuperador urbano para que lo mantenga de manera sistemática y periódica”.
Fuente: Prensa Gobierno de Río Cuarto