La Comisión Directiva de la Asociación de Trabajadores de la UNRC-ATURC decidió adherir al paro de este viernes sin asistencia a los lugares de trabajo dispuesto por la CGT nacional en contra de la Reforma previsional propuesta por el Gobierno Nacional .
Eduardo Tello, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto, confirmó el paro nodocente sin asistencia a lugares de trabajo y fustigó la reforma prevista desde el Gobierno. Consideró que “la gente está entrando a preocuparse por una situación que hasta ayer parecía lejana” y “se está dando cuenta de que lo que se trata en el Congreso afecta a jubilados, pensionados, discapacitados, veteranos de Malvinas, asignaciones universales por hijo y afecta a 17 millones de personas”.
Tello manifestó que “los legisladores han tenido la complicidad de 23 gobernadores que, alegando intereses provinciales que no entiendo cuáles son -incluyendo a los jubilados nacionales que viven en esas provincias- pusieron en marcha este mecanismo”. Aseveró que decidieron que “para conseguir mayor financiamiento para las provincias, fundamentalmente 65 mil millones para la Vidal (Eugenia, gobernadora de Buenos Aires)”, el dinero “había que sacarlo de la Anses”.
Asimismo, el secretario general de ATURC señaló que con respecto de la reforma previsional “los responsables directos junto con Macri (Mauricio, presidente de la Nación) son los 23 gobernadores, entre los cuales está el de Córdoba, Juan Schiaretti”.
Nelso Farina
Por su parte, el secretario General de la FATUN (Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales), Nelso Farina en diálogo con la prensa dijo que la reforma previsional impulsada por el Gobierno nacional significa “un retroceso muy profundo en seguridad social en materia de jubilaciones, que afecta en definitiva a todos los trabajadores, ya que una vez que cumplimos la etapa activa pasamos al beneficio jubilatorio”.
Farina enfatizó: “Sin duda que lo que se está proponiendo es un recorte directo a los ingresos de los jubilados que los pone en una situación muy difícil ya que nadie puede ignorar que con un salario 7200 pesos es muy difícil que una persona pueda vivir, más aun en el caso de los jubilados que tiene diversos costos de otro tipo como los medicamentos. Esto es grave, yo diría muy grave por eso la reacción que tenemos los trabajadores organizados y además también las organizaciones sociales y los propios jubilados”.
Agregó que “lo que propone el Gobierno es inaceptable y además viene de la mano de otras medidas que son también recortes que sin duda van a terminar afectando a los trabajadores de una manera u otra. En tanto se habla de levantar por ejemplo el impuesto al cheque es decir de favorecer a sectores económicamente más poderosos en desmedro de en este caso de los jubilados puntualmente pero que afecta a todos los sectores más vulnerables porque va también incluida acá la ayuda universal” .
Además destacó que “este gobierno ha tomado una deuda prácticamente impagable y sabemos que lo que demanda la deuda en intereses va a superar largamente este recorte sobre los jubilados. Hay que buscar otras medidas que realmente traigan una solución y que no perjudiquen a los sectores que están en condiciones más vulnerables en la sociedad”.
“Incluso en estos días hay pedidos formales de devaluación de la moneda –advirtió Farina- lo que implica una baja directa en los salarios de los jubilados y de los trabajadores. Vuelvo a insistir entonces este proceso apunta contra los más débiles y lo que menos podemos hacer es tratar de defender los derechos de los trabajadores”.
También tuvo palabras críticas para los gobernadores. Dijo que “si los gobernadores no hubieran pactado a espalda del pueblo, esta votación no se hubiera dado nunca” y agregó “la verdad me da vergüenza, sobre todo lo del gobierno de Córdoba”.
Gremio docente
En tanto el gremio docente de la UNRC dispuso un paro que se cumple en la jornada de este jueves en consonancia con lo dispuesto por la CONADU y la CTERA sin asistencia a los lugares de trabajo contra la Reforma Previsional que propone el Gobierno nacional. Además la AGD participó de una concentración en Plaza Roca desde las 11 del jueves en respuesta a la convocatoria del Frente Sindical y Social de Río Cuarto.
Guillermo Ashworth secretario general de la Asociación Gremial Docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto-AGD afirmó que “Schiaretti (Juan, gobernador de Córdoba) y sus diputados son cómplices” de la reforma propugnada desde la Nación.
“Esto ya lo vivimos con López Murphy (Ricardo, exministro de Economía) cuando el recorte del 13 por ciento sobre salarios, siempre con la idea de modernizar el Estado; es el mismo verso de siempre”, dijo Guillermo Ashworth.
Desde plaza Roca, en los aprestos para la manifestación en el centro de Río Cuarto, Ashworth se quejó porque “los diputados de Córdoba alineados con Schiaretti –ejemplo, Martín Llaryora, que con cara de bueno vino a pedir que lo votaran en las elecciones- han salido a traicionar a sus ciudadanos”. Por eso, “deben tener el castigo de la gente porque ellos no son representantes de sí mismos sino de la gente”. “Los senadores representan a las provincias y los diputados, a las personas”, agregó.
Ashworth criticó también lo que siente es un “bastardeo a las instituciones y la República” y apuntó que se practica una “democracia con billetera: querés la autovía, votame esta ley”.
El gremialista estimó que “si la ley” de reforma previsional “fuera buena, no haría falta el vallado al Congreso”.
Fuente: Área de prensa y difusión – Universidad Nacional de Río Cuarto.