El pasado viernes 5 de marzo, el Concejo Deliberante de General Levalle inició el período de sesiones ordinarias de 2025. La intendenta Laura Rodríguez estuvo a cargo de la apertura frente a los Concejales, Tribunos de Cuentas, autoridades policiales, religiosas, representantes de instituciones, medios de comunicación y vecinos de la localidad que se hicieron cita en el auditorio municipal.

La jefa comunal comenzó: ā€œEn esta apertura de sesiones ordinarias, quiero dirigirme a ustedes con la misma pasión y compromiso con los que asumimos este desafĆ­o, un momento clave para Ā reflexionar sobre lo que hemos logrado en estos primeros 15 meses de gestión frente al gobierno municipal y trazar juntos el camino que queremos recorrerā€. Agregó: ā€œNuestro compromiso es claro: acompaƱar a cada vecino, trabajando con transparencia, esfuerzo y responsabilidad fomentando el bienestar generalā€.

Rodrƭguez hizo un repaso por los logros obtenidos a lo largo del 2024 en las diferentes Ɣreas municipales.

En cuanto a la educación, la intendenta destacó la firma del convenio con la provincia para la creación de la Coordinación Local de Educación y afirmó que se continuarÔ brindando cursos desde la Universidad Popular y el mantenimiento de los edificios escolares a través de Fo.De.Me.Ep.

La mandataria hizo referencia a la Residencia de Larga EstadĆ­a Sagrada familia, que gracias a un ā€œequipo multidisciplinario de profesionales es un lugar donde la vitalidad se cultiva a travĆ©s de actividades recreativas, de estimulaciónā€. En cuanto al Centro de Cuidados Infantil Madre Teresa de Calcuta, expresó: ā€œLa guarderĆ­a municipal es un apoyo paraĀ  familias de nuestro pueblo, que les brinda la tranquilidad de saber que sus hijos estĆ”n en buenas manos, mientras ellos pueden trabajarā€.

Respecto al Ć”rea de Salud, RodrĆ­guez expresó: ā€œNuestro hospital es la puerta de entrada al sistema de salud, nuestra prioridad es la atención primaria y la prevención brindando servicios de calidad para todos los levallenses sin costo algunoā€. Hizo referencia a proyectos para el 2025, entre los que mencionó ā€œllevar a cabo trabajos de remodelación exigidos por RuGEPRESA en varios sectores del hospitalĀ  para mantener la habilitación ediliciaĀ  lograda hace 8 aƱos, implementar un sistema de turnos online, y asĆ­ continuar mejorando la atenciónā€ y remodelar la Sala de Primeros Auxilios del Barrio San Cayetano.

En Cultura se llevaron a cabo ā€œNoches de cine bajo las estrellasā€ en distintos barrios del pueblo, diferentes eventos musicales, ferias de artesanos y emprendedores y puestos gastronómicos a cargo de diferentes instituciones. La jefa comunal resaltó: ā€œReinauguramos elĀ  Museo y Archivo, dicha puesta en valor fue realizada siguiendo los lineamientos de la MuseografĆ­a actual.Ā  Hoy nuestro Museo estĆ” totalmente renovado.ā€ En ese sentido, anunció que el 12 de abril ā€œen colaboración con la Junta Municipal de Historia de RĆ­o Cuarto se realizarĆ” en nuestro pueblo del XXXIV Ā Encuentro de Historia de los Pueblos del Sur de Córdobaā€.

Los deportes municipales congregaron a aproximadamente 275 personas en diversas disciplinas: hockey, vóley, bĆ”squet, fĆŗtbol femenino, rugby, atletismo y gimnasia. Destacó la participación de varios equipos en ligas regionales y zonales. ā€œEste aƱo seguiremos impulsando los mismos deportes, manteniendo nuestro compromiso de reducir barreras y construir puentesā€ aseguró la intendenta. AdemĆ”s hizo mención a eventos como Levalle Corre, Rural Bike y Primavera Joven que se replicarĆ”n en 2025.

En cuanto a las acciones por un ambiente sostenible, se instalaron 3 Ā«Puntos BiciĀ» en lugares pĆŗblicos para promover la movilidad amigable con el medio ambiente; se plantaron 82 Ć”rboles, se recuperaron en el 2024 un total de 143.065 kg de materiales reciclables, incluyendo neumĆ”ticos fuera de uso (NFU), plĆ”stico, papel, cartón, vidrio, metal y tetra pack, lo que representa 24,6 kg por habitante. ā€œSe adquirió una prensa hidrĆ”ulica o enfardadora, una chipeadora y mĆ”s puntos verdes hechos con madera plĆ”stica 100% reciclada, para seguir trabajando en el cuidado de nuestro ambienteā€ explicó RodrĆ­guez.

En el Ć”rea de Acción Social ā€œen el 2024 se atendió un promedio de 30 personas diarias con diferentes tipos de demandas y consultasā€ enunció. Resaltó la ayuda a la población con becas y residencias estudiantiles, módulos alimentarios, trĆ”mites y turnos.

El Registro Civil en tanto, inscribió 63 Nacimientos, 68 Defunciones, 12 Matrimonios en 2024, realizó 700 trĆ”mites de documentación para General Levalle, La Cautiva y RĆ­o Bamba y digitalizó actas a diario. ā€œFacilitamos la obtención del nivel 2 de Ciudadano Digital para todos los que lo requieran, evitando asĆ­ la necesidad de desplazarse a otras localidadesā€ dijo.

A la hora de referirse a la limpieza del pueblo asĆ­ como al ordenamiento del trĆ”nsito, la intendenta apeló a la participación de la ciudadanĆ­a como elemento clave: ā€œLa seguridadĀ  no se construye conĀ  mĆ”s y mĆ”s inspectores, o castigos, se construye con educación, conciencia y respeto mutuo. La calle es un espacio compartido donde la prudencia y la solidaridad son esencialesā€ apuntó.

La mandataria enumeró obras: nuevo edificio del Juzgado de Paz, 40 nuevos nichos individuales en el cementerio municipal, pavimento de la calle EcheverrĆ­a entre Europa y Humberto Primo, bacheo y tomado de juntas en diferentes calles, saneamiento del basural a cielo abierto, limpieza del canal y los gaviones, tras lo cual subrayó: ā€œEs importante que el gobierno provincial tome medidas urgentes para reparar o reemplazar los gaviones daƱadosā€. El municipio brindó asistencia en la realización de trĆ”mites de escrituración para que muchas familias obtengan el tĆ­tulo de su vivienda, tras mĆ”s de 40 aƱos de habitarlas. Se comenzó con la construcción de una dĆ”rsena de estacionamiento en la calle San Martin, lo que ayudarĆ” a descongestionar la calle San MartĆ­n, entre Illia y Europa.

En referencia a la visita del gobernador el aƱo pasado, oportunidad en la que 16 familias recibieron las llaves de sus viviendas, declaró: ā€œSe nos prometió un monto de 50 millones de pesos a travĆ©s del FOCOM 2024, especĆ­ficamente destinados al adoquinado de calles del barrio sur. Sin embargo, es importante ser transparentes; hasta la fecha no hemos recibido los fondos prometidosā€ y agregó: ā€œhemos intensificado nuestra comunicación con las autoridades provinciales, realizando un seguimiento del proceso, para que estos fondos sean transferidos a nuestro municipio lo antes posibleā€

Uno de los grandes logros de la gestión fue comenzar a renovar el parque automotor. Se concretó la compra tractor  0 Km Marca Chery de 58 hp, un acoplado playo, chasis con tanque cisterna para riego, un tractor para mantenimientos de parque, una camioneta Ford Ranger usada, una motocicleta usada. La municipalidad ademÔs adquirió un camión Scania regador modelo 1997, equipado con una cisterna de 12500 litros.

La intendenta de General Levalle finalizó su discurso: ā€œNo bajemos los brazos, sigamos apostando al trabajo, a la educación, al progreso y, sobre todo, a nuestra genteā€.