Este fin de semana inició el montaje del primer aerogenerador de los 25 con los que contará el Parque Eólico de YPFLUZ en la localidad. La obra ha generado 400 puestos de trabajo temporales.
Avanza a buen ritmo la construcción del Parque Eólico en la localidad. Comenzó el montaje de la primera torre en la que se asentará el primer aerogenerador de los 25 con los que contarán las instalaciones. El lugar tendrá una capacidad instalada de 155 MW, equivalente al consumo de más de 190 mil hogares. Se estima que en dos meses esten montados los 25 aerogeneradores restantes.
Caracteristicas del proyecto
• Potencia máxima de cada uno: 6,2 MW.
• Largo de las palas: 79,35 m (10 metros más altas que el obelisco).
• Área de barrido: 20.612 m² (equivalente a la superficie de cuatro canchas de fútbol).
• Altura de buje (pieza de unión entre las palas y el eje principal): 125 m, que equivale a un edificio de 30 a 35 pisos.
La Obra
El proyecto está dividido en dos etapas de construcción: el Parque Eólico General Levalle I, de 62 MW con 10 aerogeneradores; y el Parque Eólico General Levalle II, de 93MW, con 15 aerogeneradores. Allí se producirá energía limpia que contribuirá a mitigar el cambio climático y a transitar hacia una matriz energética nacional más sustentable.
Su capacidad instalada, de 155 MW, está destinada a abastecer de energía rentable, eficiente y sustentable a industrias y grandes usuarios de energía eléctrica.
El de General Levalle es el cuarto parque eólico de YPF Luz, luego de Manantiales Behr, en la provincia de Chubut; Cañadón León, en Santa Cruz; y Los Teros en la localidad bonaerense de Azul; además de contar con su primer parque solar denominado Zonda, en San Juan.