Este jueves, quedó inaugurado el Centro de Despachante de Aduana en el Parque Industrial Adrián P. Urquía. Previamente, se habia firmado un convenio marco de cooperación entre el Parque Industrial y el Centro de Despachantes de Aduanas de la República Argentina.
Entre los puntos a destacar, se refirió al de ejercer la representación y defensa de los intereses profesionales y colectivos de sus asociados, propendiendo a enaltecer y prestigiar la función que desempeñan en la comunidad como así también el cumplimiento de una representación oficial ante los distintos organismos oficiales y privados de conformidad con su estatuto social, refrendados por sus respectivos directivos a cargo, entre otras.
La gerente del Parque Industrial, Carolina Filippi destacó la importancia de este espacio porque permitirá ampliar las oportunidades de crecimiento a las empresas y comercios y expresó: «Ayudará a ampliar las exportaciones de cada una de las industrias, así que esta es la mejor oportunidad que tenemos de abrirles las puertas hacia el mercado internacional”.
El presidente de la Comisión del Parque Industrial Juan Sambrana, señaló que era importante esta inauguración, “puesto que el parque en los últimos años tuvo un crecimiento vertiginoso. Esto es una forma de tener institucionalidad, y representatividad ante Entes intermedio y además dado a las innumerables operaciones internacionales que se realizan. Agregó que este es el primer paso para que los despachantes tengan representación».
Destacó que esta es una más de las innumerables acciones que tienen pensado desde el parque industrial con distintas instituciones. El presidente señaló que en la ciudad se está construyendo un edificio de la Aduana, “y esa es la importancia de la delegación al tiempo que queda demostrado lo que implica el comercio exterior en la ciudad”.
Aduana en General Deheza
La primera etapa consiste en la construcción del edificio administrativo sobre un terreno de cuatro hectáreas aledaño a la ciudad y un espacio semicubierto para la verificación de entrada y salida de camiones. «Las obras en la provincia de Córdoba comenzarán en mayo y se estima que finalizarán para el segundo trimestre de 2023», informó ayer la AFIP en un comunicado.
Entre los principales complejos exportadores que despachan su mercadería por medio de la Aduana de General Deheza se encuentran el manisero, aceitero, lácteo, metalmecánico y frigorífico, mientras que por allí se importan bienes de capital, maquinaria agrícola y herramientas.
La Aduana de General Deheza fue creada en el 2010 y actualmente funciona en un edificio cedido por la municipalidad de esa localidad en el centro de la ciudad. Es una de las dos aduanas con las que cuenta la provincia de Córdoba como servicio al comercio exterior y posee jurisdicción geográfica sobre la mitad sur de la provincia, que abarca entre otras localidades a Villa María, Río Cuarto, Bell Ville y Marcos Juárez.
La segunda etapa del proyecto prevé incorporar un depósito de secuestro, caniles, áreas operativas de control y una zona de estacionamiento de camiones.
Foto: Gentileza Fronteras del Sur