El Secretario de Obras Públicas de la Nación, Martin Gil, visitó DEHEZAMET S.A. la primer empresa radicada en el predio industrial. Acompañado por el intendente Franco Morra, entregó aportes no reembolsable por $66 millones de pesos.
“El desafío compartido entre el sector público y el sector privado es el de convertir los planes sociales en trabajo”, aseguró el candidato del Frente de Todos al entregar un aporte de Nación de 66 millones para obras de infraestructura en el Parque Industrial de General Deheza.
En el acto participaron el Intendente Municipal, Franco Morra, el Secretario de Industria Comercio y Empleo local, Mariano Derlindati y el Presidente de la Comisión Administradora Prof. Juan Samprana, empresarios y funcionarios.
Por su parte, Martín Gill expresó, sentirse orgulloso del presente y futuro de General Deheza y destacó la importancia de la vinculación del sector público con el sector privado. Al respecto señaló que “muchas veces se plantean como escenarios de competencias, pero la clave está clara porque son espacios que tienen tareas y responsabilidades que no compiten si no que se complementan”.
«General Deheza es un modelo que debe impulsarnos para la Argentina que viene, que es construir un país en serio, un país normal, un país estable, que reconozca en la industria, en la producción, en el trabajo, sus variables de crecimiento y no en la especulación financiera, en el endeudamiento sin sostenibilidad como no lo haría cada uno de ustedes cuando administra sus emprendimientos”, resaltó Gill.
Por último, reconoció el trabajo del municipio y del parque y anunció que la decisión del Ministerio de Economía es «la inversión 250 millones de pesos para construir el edificio de la Aduana en General Deheza, repavimentar la Autovía que va a completar el triángulo del interior San Francisco-Córdoba y Córdoba-Río Cuarto, además de luminarias LED de todo el trayecto de la Ruta 158, además estamos trabajando en un plan de obras para esta ciudad, hoy iniciamos la remodelación de dos espacios verdes, (Barrio Aceitero y 208 viviendas), la nueva Estación de Ómnibus, construcción de más de 50 viviendas, entre otras…”, concluyó.
Con respecto a las obras que se llevarán adelante en el predio, cabe destacar: 9950 metros lineales de cordón cuneta a lo largo de la calle Jose Hernández y todas las calles perpendiculares a esta; Badenes en bocacalles por un total de 1100 m2; la construcción de 1 alcantarilla en la calle Fernando Fader y extensión de todas las alcantarillas que cruzan la calle Hernández para ensanchar la calle facilitando el transito vehicular; la ejecución de 57000m2 de estabilizado en las calles. Generando un galibo central en todas las calles para evitar la acumulacion de agua de lluvia y el posterior deteriorio de la misma. Además, se realizará la construcción de una cabina de ingreso en el nuevo acceso norte planificado en la unión de las calles Taravella y Jorge Luis Borges; el ensanchamiento de ingreso principal generando dos vías de ingreso controladas por barreras automáticas para las personas que a diario ingresan al parque y una para las personas que deben anunciar su ingreso en portería.
Lo que refiere a la iluminación pública, se llevará adelante el reemplazo de las lámparas existentes por tecnología Led y reacondicionamiento de las columnas existentes, dando un resultado de 210 columnas entre nuevas y reacondicionadas. En cuanto a seguridad, la colocación de un sistema de cámaras en los ingresos principal y nuevo para seguridad de todos los usuarios del parque. Las mismas cuentan con un sistema de guardado de las filmaciones.